Covadonga y lagos: cinco cosas que deberías saber (y nadie te ha contado).

Todos cometemos errores a la hora de viajar que se habrían evitado muy fácilmente si nos hubieran dado unos sencillos consejos. Te damos algunas recomendaciones a tener en cuenta si piensas ir a Covadonga y lagos, Asturias.
Estuvimos visitando Asturias hace unas semanas y una de las paradas clave del viaje era, por supuesto, Covadonga y lagos. Habíamos estudiado más o menos todo el plan pero, cuando llegamos allí, nos dimos cuenta de que había recomendaciones básicas que nadie nos había hecho. Con el fin de que aprendáis de nuestros errores y aciertos, ahí van cinco respuestas útiles a algunas preguntas que (seguro) os haréis durante el viaje.

¿Puedo llegar en coche a los lagos de Covadonga?
Se puede, aunque no es lo más recomendable. En internet encontrarás que antes de las 8:30 de la mañana puedes subir sin problemas al parking de los lagos de Covadonga, pero la realidad es que la mayoría de días cierran antes el acceso por la afluencia de coches que llegan. De forma que los que se quedan fueran han madrugado para nada y tienen que volver al punto de origen para coger un bus o un taxitur.
¿Es mejor el bus o el taxitur para llegar a los lagos de Covadonga?
Para llegar hasta los lagos de Covadonga tienes dos opciones: coger un bus que sale desde Cangas de Onís y tiene varias paradas antes de llegar a los lagos de Covadonga, o contratar un TaxiTur (generalmente mínimo 9 personas, pero te puedes poner de acuerdo con otros turistas allí mismo muy fácilmente) en cualquiera de los pueblos colindantes.
Nuestra recomendación es sin duda el autobús. ¿Por qué? Lo primero por el precio que es de 9€ frente a 12€ (generalmente) del TaxiTur. Pero lo más importante: porque el TaxiTur te sube a los lagos y solo te deja una hora arriba para visitar, tiempo que nos parece insuficiente para disfrutar el paisaje como se merece (no puedes coger otro de vuelta ya que son vehículos privados que alquilas). Los autobuses, sin embargo, pasan máximo cada 30 minutos y puedes coger el que quieras (como si quieres estar allí arriba todo el día), además, a la vuelta para en el santuario de Covadonga. Contra lo que digan muchos, son autocares súper cómodos con aire acondicionado en los que siempre se va sentado (no son autobuses de linea como los de ciudad).
Ahora bien, ¿dónde se coge el bus? La mayoría de la gente te dirá que en Cangas de Onís. No lo hagáis, las colas son horribles. Nuestra recomendación es que subáis a Covadonga en coche y lo cojáis allí, que hay mucha menos gente y los autobuses nunca llegan llenos.
¿Algún restaurante recomendado cerca de Covadonga?
Si pasáis el día por allí no os podéis perder Los Arcos, un restaurante- sidrería súper acogedor situado en la Plaza del Ayuntamiento de Cangas de Onís, con terrazas interior y exterior. Está a tan solo 15 minutos de Covadonga y merece muchísimo la pena, es de lo mejorcito que encontraréis.
Los Arcos es un restaurante referencia de la cocina asturiana, un ejemplo de lo que se entiende por cocina de proximidad. En su carta encontraréis todo tipo de productos locales tanto de la tierra como del mar, elaborados con un toque de vanguardia por el chef Ramón Celorio. Aquí os dejamos un post de instagram que subimos con fotos e información de los platos que probamos allí.
¿Cuales son los mejores hoteles en Covadonga?
Si queréis estar en el propio Covadonga uno de los mejores hoteles en los que podéis alojaros es el Gran Hotel Pelayo, un cuatro estrellas situado junto al santuario de Covadonga desde 117€ el alojamiento (si eliges la opción no reembolsable).

Si vais con un presupuesto más limitado os recomendamos alejaros un pelín, ya que en Covadonga los hoteles son más caros. Una buena opción es el Hotel La Ruta de Cabrales (Mestas de Con). Está a tan solo 13 minutos de Covadonga y puedes encontrar habitaciones entre 30€-50€ la noche según temporada. Es el hotel en el que estuvimos nosotros: un hotelito de dos estrellas apañado, mono y limpio con habitaciones a pie de calle, parking gratuito y una cafetería en la que desayunar que estaba muy bien de precio. Además, si lo solicitas en el desayuno te preparan un picnic de bocadillo y bebida para ir a pasar el día a los lagos de Covadonga. Lo malo es que, como en muchos hoteles de Asturias, no dispone de aire acondicionado ni ventilador (según en qué mes vayas esto puede resultar un poco incómodo).

Cueva de Covadonga, ¿realmente vale la pena esperar la cola?
Como sabéis la Santa Cueva de Covadonga es un santuario católico y se trata de una gruta en las estribaciones del Monte Auseva, que da nombre a la parroquia de Covadonga en el concejo de Cangas de Onís. Habitualmente (y sobre todo en temporada alta) las colas para subir y visitar el santuario dan miedo (tanto como las escaleras de acceso) y, aunque nosotros tuvimos la suerte de que hubiera poca gente, debemos decir que sí: vale la pena 100% esperar la cola y tanto el lugar como las vistas.


Te puede interesar:
- Guia rápida de Oviedo: qué ver, dónde comer y dormir.
- Stories en instagram sobre nuestro viaje a Asturias.