Exfoliante facial casero, no lo uses

Las opciones de belleza DIY están muy bien, pero no siempre… Te contamos por qué es necesario utilizar exfoliantes que hayan sido perfectamente esferificados, de materiales como el bambú o las semillas de albaricoque, por ejemplo.

Exfoliante facial casero con ingredientes como gránulos de azúcar: mucha fama tienen para, en alguna fase del tratamiento facial diario o semanal, realizar un peeling mecánico. ¿Que qué es esto? es cuando un agente exfoliador tiene gránulos para masajear en círculos. Ahora bien, las opciones DIY están muy bien, pero no siempre… Y es que es necesario utilizar exfoliantes físicos que hayan sido perfectamente esferificados, de materiales como el bambú o las semillas de albaricoque, por ejemplo.
Con esta información ¿Aún quieres usar un exfoliante facial casero con ingredientes como gránulos de azúcar? Nosotros nos lo pensaríamos, ya que para que sean esferas completamente redondas, esto se suele hacer en laboratorio. Si no lo sabías, la utilización de azúcares o sales puede dañar la piel, ya que tienen aristas que pueden crear micro dermo abrasiones o heridas, haciendo más mal que bien a la piel. Y esto sin comentar que, en realidad, siempre que podamos, es mejor usar exfoliaciones químicas o enzimáticas, puesto que son igual de efectivas, pero más suaves con la piel y prevendrán la posible inflamación celular que suelen alcanzar los peelings mecánicos y que, a la larga, puede incluso acelerar el proceso de envejecimiento del tejido.
La cuestión, no debemos hacer un exfoliante facial casero como quien hace una receta de salmorejo.
Cada cuánto usar un peeling
Cada piel tiene unas necesidades. Las pieles más sensibles será mejor no exfoliarlas más de una vez a la semana con soluciones enzimáticas, mucho menos agresivas. Para casos más normales, dos veces por semana será perfecto.
La importancia de exfoliar en verano
El verano es cuando la gente menos se exfolia por miedo a perder el moreno, pero no es real. Es cuando la piel más lo necesita, porque se encuentra maltratada por la radiación solar y otros agentes como la sal del mar o el cloro de las piscinas. Aquí la piel necesita energizarse y promover su renovación, para lo que es fundamental exfoliarla.
De este modo, aunque parezca que retiramos moreno, lo que hacemos realmente es eliminar piel muerta, para dar paso a piel saludable con un bronceado más natural.
Cómo renovar la piel del rostro y el cuerpo
Estas máximas obedecen no solo al rostro, sino también a cuerpo. Si exfoliamos por ejemplo con sales o azúcares la piel, además de las micro dermo-abrasiones, podemos caer un desequilibrio de nutrientes. Recordemos que la sal es un activo beneficioso, pero hay que asegurarse que esté en fórmulas que compensen los principios, puesto que, por sí misma, la sal puede resecar la piel, modificando la barrera hidro-lipídica y haciendo que la piel pierda humedad y nutrición.
Para exfoliar el rostro, si aun con todo te decantas por exfoliantes granulados (y recuerda, nunca con un exfoliante facial casero), no aprietes ni presiones. La clave está en exfoliar mucho rato, pero con movimientos ligeros y circulares, y nunca ejerciendo una presión que puede dañar el tejido. Una opción perfecta es Pore Refining Scrub de Medik8 (46€ en www.medik8.es). Combina hidroxiácidos con los gránulos y añade niacinamida, para calmar y compensar la irritación que pueda producir esta exfoliación.

Si optas por exfoliantes químicos o enzimáticos, están presentes en numerosos formatos en suero o mascarilla. Se suelen aplicar y dejar entre 5-15 minutos según cómo recomiende cada producto. Una opción económica y que está muy de moda es AHA 30% + BHA 2% Peeling Solution de The Ordinary (7,20€ en Douglas). Lleva hidroxiácidos y es muy potente. Se aplica, se deja 10 minutos y se aclara el rostro con agua tibia. Para las pieles sensibles, nos encanta el Enzyme Cleanser de Dr. Barbara Sturm, pudiendo exfoliar sencillamente mientras te lavas la cara y sin tener que invertir demasiado tiempo (60€ en Pure Niche Lab).
Aparte, para el cuerpo surgen opciones que nos encantan, como es la técnica del Dry Brushing o exfoliación en seco con un cepillo de cerdas. Muy importante que sean cerdas que no dañen, que estén recubiertas en la punta o redondeadas y que sea uniforme. Nos encanta en este sentido el Body brush de Aromatherapy Associates, por ejemplo. (35€ en Mumona.com).
Otra opción: los retinoides
Aunque los retinoides (la vitamina A) no exfolian como tal, sí aceleran el proceso de renovación celular de la piel, pudiendo ofrecer numerosos beneficios similares a la exfoliación, pero además con efecto rejuvenecedor, para reducir arrugas y finas líneas, mejorar la síntesis de colágeno, etc.
Nos fascina Crystal Retinal 6 de Medik8, ideal porque es 8 veces más rápido que el retinol tradicional, tiene textura suero un aroma único. Además, para procesos con acné, muy comunes ahora con el uso de la mascarilla, ofrece propiedades antibacterianes. (77€ en www.medik8.es).
Y el mundo del retinol no se queda solo en el rostro, puesto que ahora hay propuestas con retinol para tratamiento corporal, como es el caso de Perricone MD Cold Plasma+ Fragile Skin: regenera la piel y la deja perfecta. (89,10€ en Pasionporlacosmetica.com).

Conclusión: no uses exfoliante facial casero con ingredientes como gránulos de azúcar y apuesta por lo que la cosmética puede ofrecerte.