10 de las mejores playas de Cartagena: urbanas, vírgenes…
Cartagena cuenta con playas espectaculares bañadas por el Mar Mediterráneo

Cartagena (Región de Murcia) es una ciudad plagada de calas y arenales y que cuenta con casi 30 playas. Desde Tragourmet hacemos una selección de 10 de las mejores playas. Son las siguientes:
Playa Isla Plana

Playa urbana, galardonada con bandera azul, con elevada afluencia del público. Está compuesta por arena y grava y ofrece un nivel medio de equipamientos. Con parada de autobús, línea Cartagena – Mazarrón. Playa accesible para discapacitados.
Cuenta con chiringuito en la playa y en el paseo marítimo, lavapies y aseos (para discapacitados).
Zona de sombra adaptada.
Banco Perdido-La Manga

Playa urbana de casi dos kilómetros de longitud (1.800 m), de arena fina y dorada, y dotada con todo tipo de equipamientos. Se pueden considerar tres zonas distintas: zona Entremares, zona Sirenas y zona Zeus. Cuenta con numerosos restaurantes, bares y chiringuitos, así como rampas, pasarelas, lavapies, alquiler de hamacas y sombrillas y papeleras de recogida selectiva.
Playa de Levante y Cabo de Palos

Playa urbana galardonada con bandera azul. Se encuentra en Cabo de Palos, península de una anchura de 400 m, donde los fondos marinos que rodean el entorno forman una de las reservas más importantes del Mediterráneo, la de Cabo de Palos – Islas Hormigas. Tiene parada de autobuses, líneas Cartagena – La Manga, y línea Murcia – La Manga. Playa accesible para discapacitados. Dispone de numerosos restaurante y chiringuitos.
Calblanque, excelente playa natural

Playa natural protegida de gran valor paisajístico, pero a la que se puede acceder libremente. Está situada en el Parque Regional de Calblanque, uno de los espacios naturales de la costa que se conserva casi virgen. Cuenta con una longitud de 300 metros. Su gran riqueza natural se basa en las áridas sierras, largas playas de arenas doradas y ocres, aisladas calas y una bella formación de dunas fósiles, blancas salinas y macizos montañosos que contrastan con el azul del mar.
Cala Reona, magníficos fondos marinos

Cala semi – urbana con un grado medio de ocupación. Los fondos marinos que rodean el entorno forman una de las reservas más importantes del Mediterráneo (Reserva marina Cabo de Palos – Islas Hormigas). Es una playa No accesible para discapacitados. Tiene una longitud de 200 metros y cuenta con chiringuitos.
El Cuartel-La Azohía, magnífica playa de Cartagena

Playa urbana galardonada con bandera azul que se suele masificar en la temporada alta de verano. Está compuesta de arena, grava y cantos rodados. Ofrece algunos servicios, con parada de autobús, linea Cartagena-Mazarrón. Accesible para discapacitados. Tiene una dimensión de 1.200 metros.
Cala Cortina

Playa aislada, de arena gruesa y galardonada con bandera azul, que presenta un alto grado de ocupación. Está dotada de buenos equipamientos, y posee un Paseo Marítimo por el que dar agradables paseos. Es una playa accesible para discapacitados en gran medida. Dispone de un área de pic-nic, así como zona de juego para niños, quiosco y restaurante.
Cala del Barco, pequeña pero concurrida

Pequeña cala semiurbana, de solo 40 metros de longitud, pero muy concurrida y que ofrece un buen número de servicios: Restaurante en primera línea de playa, alquiler de hamacas y sombrillas, aseos, lavapies y duchas. La cala es de arena y cantos rodados. Como dato curioso, es la etapa 3 del sendero de Gran Recorrido GR92.
El Portús, junto a Cala Morena

Playa semi-urbana. Nivel medio de equipamientos. A tan solo 11 km de Cartagena, se encuentra situada junto a Cala Morena, donde se sitúa el Camping Naturista “El Portús”. Con parada de autobús, línea urbana ALSA, nº 4. No accesible para discapacitados. Es de cantos rodados y tiene una longitud de 350 metros.
La Chapineta, otra playa con bandera azul

Playa urbana y tranquila, galardonada con bandera azul pero, pese a ello, cuenta con una moderada afluencia de público. Ofrece un nivel medio de servicios y un agradable paseo que contacta con las poblaciones de San Ginés y con La Azohia. Con parada de autobús, línea Cartagena – Mazarrón. Playa Accesible para discapacitados.
Más información y fotos: Ayuntamiento de Cartagena