Playa de Los Genoveses, paraíso natural del Cabo de Gata
Es una playa virgen enclavada en el Parque Natural, muy cerca del municipio de San José

Esta playa de dunas de arena fina y dorada es uno de los principales atractivos del Parque Natural Cabo de Gata (Almería)
La playa de Genoveses o Los Genoveses es posiblemente la bahía más bella del Parque Natural del Cabo de Gata. Ubicada en el paraje del Campillo del Genovés un valle sin apenas construcciones y sin carreteras asfaltadas que conserva la belleza en su estado más puro.
La playa de Genoveses ocupa una bahía de un 1 km
La playa ocupa toda la bahía, tienen más de un kilómetro de longitud, y está rodeada de pequeñas dunas donde crece vegetación típica del parque, como las chumberas y pitas. En la parte norte de la playa hay un pequeño bosquecillo donde refugiarse del sol veraniego.

Ideal para bañarse con niños… excepto en días de viento
Es una playa ideal para disfrutar del baño en familia debido a lo suave y progresivo de su entrada al agua, por lo que necesitaremos adentrarnos bastante para que nos cubra totalmente. Aunque sea una playa ideal para niños, debemos estar muy atentos los días de viento fuerte pues se pueden producir peligrosas corrientes de resaca. Los días de viento esta playa tiene las condiciones ideales para practicar el windsurf.
Ojo, no hay chiringuitos en la playa de Genoveses
Debemos recordar que se trata de una playa virgen por lo que debéis llevar todo lo que podáis necesitar, allí no encontrareis chiringuitos para comprar agua o helados.
Algas por la inmensa pradera de Posidonia
Mar adentro, frente a la playa, se encuentra una inmensa pradera del alga Posidonia, favoreciendo la vida marina, pero también es frecuente que grandes cantidades de esta alga sean arrastradas hasta la orilla.
La zona sur de la playa está cerrada por el Morrón de Genoveses, un cerro que desde su cima ofrece una vista privilegiada de la playa, el Campillo del Genovés, San José y parte del Parque Natural.

A 1 km del distancia del núcleo urbano de San José
La playa no está a más de un kilómetro del núcleo urbano de San José, e ir andando es un paseo nos permite, poco a poco, adentrarnos y descubrir este paraje de belleza singular. Cuando empieza el camino de tierra, y justo después de pasar el molino toma el camino de la izquierda que llega hasta la playa. El acceso es por pistas sin asfaltar pero de fácil paso, incluso con cochecitos de niño.

Hay otro camino que parte de la zona sur del pueblo de San José, al final de la calle Cerro Gordo. Este estrecho camino rodea por el lado del mar el cerro que separa la playa de Genoveses con el pueblo. No es un camino apto para niños ni para personas mayores ya que transcurre por acantilados.
Historia de la playa: 200 naves genoveses contra los berberiscos
La playa recibe este nombre debido a que en 1147 una flota de doscientas naves genovesas, que venían a unirse a las tropas de Alfonso VII, para conquistar la ciudad de Almería a los berberiscos, estuvo acampada en esta bahía durante al menos dos meses hasta que se produjo el ataque a la ciudad.
En 1571, también en la bahía de Genoveses, se agrupó el ejército de la Armada Española, compuesta de más de trescientos barcos y treinta mil hombres, antes de iniciar el camino a la Batalla de Lepanto.
Nudismo en Genoveses
Es habitual encontrar bañistas naturistas que practican el nudismo en la playa, aunque no esté considerada oficialmente una playa nudista, se trata de un espacio donde conviven armoniosamente diferentes maneras de vivir el lazo de unión con la naturaleza.
Los bañistas naturistas suelen concentrarse en la zona norte de la playa, pero en verano se llena demasiado la playa y los nudistas prefieren calas más pequeñas y reservadas de las miradas como es Cala del Príncipe.
Amarillos, una preciosa cala muy cerca
Al sur, justo al otro lado del Morrón de Genoveses, está la pequeña playa de Cala Amarillos, una preciosa cala entre paredes verticales y orientada hacia el oeste. Al estar orientada en dirección contraria a la playa de Genoveses, cuando el viento es fuerte de levante, y no se está agradable en Genoveses, Cala Amarillos estará resguardada del viento.
Información y fotos: Parque Natural del Cabo de Gata