Restaurante LÚ, Cocina y Alma: conexión Jerez – Francia

Una mirada al Sur desde los orígenes
por clara guinot fernández
Si hay algo que nos gusta a los winelover, es organizar viajes en torno al mundo del vino y la gastronomía, por ello, estas vacaciones rarunas y covidianas no podían ser menos. Eran necesarios unos cuantos días de evasión, buen comer, buen beber (en el restaurante LÚ, Cocina y Alma, entre otros…. ). Y es que para este fin, no podía ser otro el destino que un recorrido por mi personal “triángulo de las Bermudas”: Jerez, Sanlucar de Barrameda y El puerto de Santa María. Creedme si os digo que, si algún día decido perderme, sería allí.
Un circuito diferente y bastante alejado de las costumbres de los típicos veraneantes de la zona. Y es que Cádiz es más…mucho más. Es sol, playa y atardeceres infinitos, pero también es gastronomía, suelo de albariza y olor a botas de Jerez.
Aparte de las visitas a los “santos lugares” -y no hablamos precisamente de iglesias- como los tabancos del centro de Jerez, la Taberna der Guerrita en Sanlucar, o de comer las mejores tortillitas de camarones en Casa Balbino… No podía faltar en el recorrido un estrellado:
Restaurante LÚ, Cocina y Alma
Al frente del restaurante Lú, cocina y alma nos encontramos a JuanLu Fernández, cuya trayectoria habla por sí sola: desde los 17 años trabajando con Berasategui y una década capitaneando Aponiente junto a Angel León como su segundo de abordo. Hasta que en 2017, decide “seguir al conejo blanco” abriendo las puertas del universo LÚ y convirtiéndose en menos de dos años en el primer restaurante de Jerez en recibir una estrella Michelín.
Vanguardia y tradición fusionando la cocina andaluza y sus materias primas, con la finura y técnica de la cocina francesa clásica… que podría salir mal de semejante combinación? Pues absolutamente nada. Y si esto lo acompañamos de un gran equipo de profesionales trabajando en sala y cocina en perfecta armonía…tenemos una experiencia top asegurada.

Dado que en el propio restaurante no se revelan los platos al comensal hasta el momento en el que son servidos en la mesa, les vamos a guardar el secreto… Pero lo que si os vamos a contar es el maridaje que nos ofreció su sumiller Virginia García, porque aquí hemos venido a hablar de vino, o no?
Maridaje de LÚ: un paseo por Francia y Cádiz
Al inicio de nuestro viaje, en los aperitivos, comenzamos un maravilloso homenaje a Jerez y sus tabancos con un amontillado seleccionado por LÚ, servido como guiño desde una pequeña bota y en el típico vaso “gorrión” tal y como continúan haciendo hoy en día en estos templos vivos del flamenco y el Jerez.
Amontillado seleccionado por LÚ para los apertivos Amontillado seleccionado por LÚ para los apertivos
Comienzan los pases de nuestro menú, paseando por las albarizas del pago de Miraflores de las bodegas COTA 45, de la mano de Ramiro Ibáñez y su UBE MIRAFLORES 2018. Vino blanco fermentado y criado en botas de Jerez durante 8 meses.
Es el turno de las burbujas- que tanto nos gustan- de la mano de COLET NAVAZOS EXTRA BRUT 2016, espumoso del Penedés elaborado siguiendo el método champenoise y cuya singularidad no podía ser otra, que la de emplear vinos de Jerez en su licor de expedición…otro guiño más a la tierra que no podía faltar.
Viajamos a Francia para probar dos fantásticas peculiaridades provenientes de COTES DU JURA: un VIN JAUNE 2009 a base de uva savagnin del productor PHILIPPE BUTIN, y un CHATEAU D´ARLAY pinot noir 2008. Nada que objetar.
Pasamos a los postres, donde Cádiz vuelve a hacer notar su presencia. Comenzamos dando un paseo por Chiclana con LOS CUARTILLOS, moscatel oro de PRIMITIVO COLLANTES con su maravilloso equilibrio y acidez. Después nos iremos a nuestro Sanlucar, para probar la primera añada de la TINTILLA dulce de bodegas CALLEJUELA, bravo por los hermanos Blanco! Y como parada final de nuestro dulce viaje volvemos a Jerez, al origen, para disfrutar del OLD HARVEST MEDIUM de XIMENEZ-SPINOLA.
Como colofón, llegó el momento de destapar algunas botellas que catamos a ciegas…y tuvimos un flechazo con LES AMOUREUSES 2010 de FRANÇOIS CROCHET. Qué Sancerre!

Por supuesto, hubo más vinos de los aquí mencionados…pero sólo os puedo decir que “aunque no son todos los que están, sí están todos los que SON.”
Como la euforia ha ido aumentando pase a pase, vino a vino, y ha llegado el espectáculo de los mignardises de Lu… terminaremos dándonos un relajante baño de burbujas con el champagne OEIL DE PERDIX de JEAN VESELLE, que nunca falla…
Te puede interesar:
- Catas de obras de arte con maridaje.
- Enoturismo hasta los poros.
- Así influye el clima en las características de un vino.