Estos son tres de los mejores restaurantes asiáticos de Madrid

Conocemos a Paloma Fang, gerente de Ninja Ramen, Hong Kong 70 y Running Sushi in Osaka, tres de los mejores restaurantes asiáticos (Madrid)
Nacida en España pero de padres taiwaneses, Paloma Fang (Madrid, 20 de agosto de 1985) puede presumir de haber conseguido en poco tiempo levantar el que se va a convertir en breve en el grupo de restauración (ahora mismo en trámites legales) que aglutine tres de los mejores restaurantes asiáticos (Madrid), cuya última apertura (Running Sushi in Osaka) tuvo lugar en plena crisis pandémica, el pasado mes de junio, con mucho éxito.

En estos momentos tan complicados para la hostelería no me puedo quejar en absoluto. Aunque obviamente el aforo es más reducido, en casi todos los turnos estamos completos y eso es todo un logro para los tiempos que corren. ¡Ojalá siga así!
Paloma Fang, gerente de Running Sushi in Osaka
Y es que a Fang pocas cosas le paran. Su nombre no es un apodo, como hacen la mayoría de sus compatriotas, sino que a ella que nació a mediados de agosto en Madrid, y en plena celebración de las Fiestas de la Virgen de la Paloma, su madre decidió llamarla así. Sus progenitores habían emigrado varios años antes y fueron pioneros en ofrecer gastronomía asiática de calidad en la capital. A pesar de que Paloma, por decisión de sus padres, permaneció en Taiwán desde los 3 a los 14 años para que no perdiera ni sus raíces ni su cultura, el mundo de la hostelería no le fue ajeno. Como cualquier hijo de hostelero, los fines de semana ayudaba en los restaurantes de sus padres.
Muchas de las especialidades de mis restaurantes se parecen bastante a lo que ofrecían mis padres. Aunque yo no me dedico a la parte de cocina, creo que lo más importante siempre es tener producto de calidad, a partir de ahí, cualquier receta sale bien.
Paloma Fang
Quizá por ello y por ver lo duro que era, a Paloma le atraía más el mundo de la moda y la estética. Así que hizo las maletas y se marchó a estudiar Diseño de moda y calzado en Elche (Alicante).
Ninja Ramen
Antes de jubilarse, sus padres le había preguntado en más de una ocasión si quería continuar con sus negocios y ella siempre lo rechazó. Sin embargo, carambolas de la vida, cuando regresó a Madrid tras finalizar sus estudios, a través de sus amistades le surgió la oportunidad de abrir y ocuparse de un restaurante y no lo dudó. Se trataba de Ninja Ramen, pionero en ofrecer ramen en la capital, que abrió sus puertas en 2015.
Fue algo muy rápido, a un amigo cocinero le rondaba la idea y me lo propuso. Un día paseando por Tribunal pasé por el local vi que estaba en alquiler, llamé y al lunes siguiente estábamos firmando el contrato de arrendamiento. ¡No me lo pensé demasiado!
Paloma Fang, gerente de Ninja Ramen
Su formación y sus gustos le permitieron ocuparse ella misma del interiorismo y es por ello que Ninja Ramen además de ofrecer gastronomía tradicional nipona de calidad, dispone diferentes espacios que hacen transportar al comensal a las antiguas izakayas (tabernas) japonesas.
Hong Kong 70
Dado el éxito inicial y continuado del restaurante, Paloma y sus socios decidieron embarcarse en un nuevo proyecto, en la misma línea de restaurante asiático de calidad, pero esta vez enfocado en la gastronomía tradicional cantonesa de Hong Kong y ambientado en la estética de los años 70. Así, en febrero de 2019 se inauguró Hong Kong 70, de nuevo sorprendiendo gratamente tanto por la autenticidad y calidad de su cocina como por la ambientación del local, también con el sello personal de Paloma Fang, que estuvo detrás de cada detalle decorativo.

En los tres casos busqué los materiales y los fui “montando” con la estética elegida para cada uno de ellos, inspirándome en imágenes de las ciudades elegidas, buscando mucho en Internet e Instagram.
Paloma Fang

Running Sushi in Osaka
Y en este 2020, en pleno mes de junio, ni la crisis sanitaria ha frenado sus plantees de abrir el único kaiten zushi de doble planta de la capital que promete convertirse en uno de los mejores restaurantes asiáticos de Madrid. Se trata de un sushi bar de cinta ambientado en los años 90 y en la ciudad de Osaka. Bajo el nombre de Running Sushi in Osaka, su cinta permite previa apertura del acceso situado en cada mesa, elegir y servirse uno mismo. Todo un acierto, en tiempos en los que la seguridad alimentaria se ha tornado prioritaria.
De Running Sushi in Osaka Paloma destaca los nigiris de foei flambeados con salsa Teriyaki.

Te puede interesar: