Venta de aldeas abandonadas en España: una nueva vida de cero es posible

Se estima que hay más de 3000 pueblos sin habitantes en España, proyectos como Aldeas Abandonadas ayudan a que muchos de estos núcleos sean la segunda oportunidad de familias y negocios que quieren empezar de cero. Te contamos cómo.

Venta de aldeas abandonadas, ¿has escuchado hablar de ello? La gerente de la Inmobiliaria Aldeasabandonadas.com, Elvira Fafián, nos explica en qué consiste este proyecto que ofrece la posibilidad de emprender o comenzar una nueva vida en más de 120 aldeas y pueblos de España

Lejos del bullicio de la ciudad y del estrés diario, España cuenta con más de 3000 pueblos y aldeas abandonadas que, en su mayoría, se encuentran en Galicia, Castilla y León o Asturias. Aunque muchas de ellas no se pueden vender al no contar con la documentación necesaria, la venta de aldeas abandonadas está al alza con negocios como esta inmobiliaria que tiene centenares de ellas a la venta para convertirse en el comienzo de una nueva vida para mucha gente.

¿Cómo comenzó este proyecto de venta de aldeas abandonadas?

Hace mas de 16 años Aldeas Abandonadas comenzaba su recorrido con un claro propósito: evitar la despoblación del rural y llamar la atención de la gente para que este viese el potencial que esconden estas zonas.

Elvira Fafián, gerente de Aldeas Abandonadas, indica “El propósito de nuestro trabajo comenzó con cómo llamar la atención de la gente para que viese que el rural existe. Que hay aldeas en las que se puede trabajar“. Añade “Es un trabajo muy laborioso, es un negocio en el que no se piensa en el bolsillo, más bien, en ideas para ayudar a otra gente con sus proyectos y que se conviertan en los repobladores de estos lugares“.

¿Cómo llegan las propiedades a aldeasabandonadas.com?

Hace más de 20 años estas aldeas ya existían, sin embargo, la falta de mercado hacía impensable su compraventa. “Las aldeas que nos entran son sobre todo de familias que han vivido en ellas. Han heredado varias generaciones y las están vendiendo la tercera generación, ya no existe ese apego que había antiguamente” añade Fafián.

Venta de aldeas abandonadas
Aldea en Asturias. Vía: aldeasabandonadas.com

¿Quiénes se interesan en ellas?

La pandemia, lejos de afectar la venta de aldeas abandonadas, ha hecho que aldeasabandonadas.com reciba más llamadas pidiendo información sobre estos núcleos rurales. Pero ¿cómo es el perfil del potencial comprador? “Principalmente están los empresarios, ya que hay muchos que compraron en su época edificaciones para restaurarla y volverla a vender. También está la gente que está retornando, que en su día se fue al extranjero y ahora quieren volver a su aldea.

Aunque al principio el interés por estos núcleos llegaba sobre todo por parte de extranjeros, actualmente tenemos todos los perfiles que te puedas imaginar. Desde nacionales, jóvenes, familias o jubilados. Lo ven como un cambio de vida. Ya sea por el tema económico, porque se sienten mejor en el rural o también, ahora, por el creciente tema del teletrabajo”.

Ayuda integral para un nuevo comienzo

La venta de aldeas abandonadas tiene un claro objetivo, evitar el olvido y la despoblación de las aldeas y pueblos de España, Elvira Fafián incide en la importancia de que el comprador debe tener claro querer hacer este cambio en su vida. Por ello ayudan durante todo el proceso de compraventa. “A parte de vender, aconsejamos, orientamos, ejecutamos lo que necesiten de forma gratuita hasta que ellos pasan por el notario. Nosotros nos encargamos de todo“.

Elvira recalca también que existe mucho desconocimiento de lo que conlleva emprender en los núcleos rurales. Aunque desde la inmobiliaria están encantados del interés de las personas, preguntan desde el primer momento cuál es la finalidad de esa compra. Lo hacen para orientar, crear presupuestos acordes a las necesidades de rehabilitación de las zonas o intervenir en caso de necesitar ayudas por parte de los ayuntamientos. Ya que no es lo mismo una compra para negocio que para vivir con familia.

Todo esto lo hacemos porque nosotros queremos que si vendemos algo sea para traer riqueza a la zona. Para que los nuevos compradores aporten ideas, hagan compañía a la gente que lo necesita o creen negocios” conluye Fafián.

Deja un comentario