Vajillas que susurran

Conocemos a Eva Llamas, una mujer que lo dejó todo para crear vajillas bajo la inspiración slow. Piezas artesanales con las que cocinar, presentar y degustar se convierten en momentos especiales.

- ¿Cómo surgió la idea de crear Eva’s Sand?
Fue la confluencia de 2 momentos en mi vida, después de casi 12 años en el sector de la publicidad y el marketing digital. En el momento cumbre de mi carrera después de haber aprendido muchas cosas, y sobre todo aprendido cómo no quería que siguiera siendo mi vida, decidí marcharme de la empresa en la que trabajaba y montar mi propia empresa.
Así que decidí dejar fluir mi mente y mi creatividad en el momento de más estrés, y me apunté a unas clases de cerámica, y aquí confluía el primer momento con el segundo. Siempre me había interesado todo lo que tuviera que ver con menaje y vajilla, y también de decoración, pero nunca encontraba en las tiendas mis piezas que me transmitieran algo. Así que decidí probar a hacérmelas yo misma, y me encantó. Desde el primer momento supe que eso era lo que quería hacer.
- La marca surge del movimiento slow, ¿nos puedes explicar este propósito un poco mejor?
Salí de un mundo en el que todo era para ayer; los clientes, las agencias, los proveedores, todo era una vorágine de prisas, y siempre había más y más trabajo que se acumulaba, y había que hacer lo más rápido posible. Demasiadas horas y cada vez menos satisfacción, ya no me aportaba nada. Al empezar con la cerámica me di cuenta de que había otra forma de vivir, que es trabajar para vivir y no al revés. La cerámica es un proceso muy lento de principio a fin, te ayuda a entrenar la paciencia y a controlar la ansiedad, haciendo un gran ejercicio de presencia y consciencia. Hizo que me diera cuenta de que hay una forma de vivir mejor, alejada de las prisas, y de los clientes y las empresas que te saturan de trabajo hasta no dejarte ver más allá de unas pocas horas.
“Al empezar con la cerámica me di cuenta de que había otra forma de vivir, que es trabajar para vivir y no al revés.”
Eva Llamas, creadora de Eva’s Sand
- Algunas de tus vajillas son auténticas piezas artísticas que hasta da hasta pena manchar de comida, sino que se siente el impulso de usarlas como piezas decorativas. Sin embargo, este no es tu propósito, ¿verdad?
En su mayoría no, mis piezas están realizadas para ser utilizadas en el día a día. Puede haber piezas también para momentos especiales porque te gusten más o vistan más una mesa con un estilo concreto y para una ocasión concreta. Pero lo ideal es utilizarlas, para eso son; están llenas de vida y vida es lo que tienen que transmitir también. Quiero que cuenten su historia nada más verlas, y que sus dueños cuenten la historia sobre ellas también. Sería una pena no usarlas por miedo a que se rompan y dejarlas guardadas en una alacena…
Hay varios restaurantes que presentan o presentarán con algunas de las piezas de Eva’s Sand: El Serbal en Santander (Cantabria), La Bicicleta en Hoznayo (Cantabria), Maralba en Almansa (Albacete), Hestia en Las Palmas de Gran Canaria, y Pez Japanese Grill en Majadahonda (Madrid). Los 3 primeros tienen una estrella Michelín.

- Sin duda, las creaciones culinarias lucen mucho mejor en platos y bowls artesanales tan bonitos y delicados como los de Eva’s Sand. Vemos en tu Instagram que te inclinas por emplatados de gastronomía saludable, ¿tiene algo que ver con la filosofía de la marca o es solo estética?
Cada vez más va formando parte de la filosofía de la marca y de mi propia filosofía de vida. He dejado de comer muchas cosas que comía antes, ya solo por el ritmo de vida que llevaba (poco tiempo para cocinar, todo el día en una oficina…), en incluso he cambiado mi forma de cocinar, hacia un tipo de alimentación más saludable y más consciente.
“Después de parar del ritmo frenético, te das cuenta de muchas cosas que haces y que no son buenas, y poco a poco te vas dando cuenta de que es mucho mejor cambiarlas; al final todo tiene sentido”.
Eva Llamas, creadora de Eva’s Sand
- ¿Con qué materiales trabajas? ¿debemos tener algún cuidado especial con las vajillas que diseñas?
Normalmente utilizo greses y arcillas refractarias (y de vez en cuando porcelana). Son arcillas muy resistentes, más que las típicas vajillas de loza que tenemos en casa para el día a día. Además utilizo siempre esmaltes sin tóxicos, por lo que son piezas 100% aptas para uso alimentario. Todas son aptas para microondas, lavavajillas y horno, pero como todo, con el uso pueden ir perdiendo algo de color, por eso yo siempre recomendaré lavar a mano, aunque reconozco que en casa tengo montones de piezas hechas por mí, y después de mucho lavavajillas (así compruebo su duración también) todas están intactas.
- Vemos también que impartes workshops y clases de cerámica y esmaltado, ¿por qué los recomiendas, qué crees que puede aportar además de un desarrollo creativo?
Se habla mucho de que la cerámica es un tipo de mindfulness, porque te ayuda a centrarte en algo y evadirte. La cerámica requiere paciencia, cariño, cuidado, atención, y trabajar estas cualidades es muy beneficioso para nuestra salud física y mental. El entorno en el que yo trabajo es muy relajado, muy tranquilo, y aunque la cerámica también tiene sus riesgos durante el proceso, el resultado es tan gratificante que es un beneficio en sí mismo.
A nivel físico se trabajan muchos músculos del cuerpo, dependiendo de la actividad que estemos desarrollando (modelado, torno, amasado, esmaltado, etc), por lo que ayuda a liberar estrés y a fortalecer nuestro cuerpo. A nivel mental, nos ayuda a tomar consciencia de nosotros mismos, a liberar la mente de nuestros pensamientos rutinarios y fortalecer la confianza en nosotros mismos, al crear algo desde cero con nuestras propias manos.