Receta de aprovechamiento: pastel frío de salmón y otros pescados

Conseguir hacer platos deliciosos con las cuatro sobras que quedan en la nevera es un arte del que solo unos pocos pueden presumir. Te enseñamos a cocinar un delicioso y sencillo pastel con restos de salmón y otros pescados.
por juana gómez
Al elaborar esta receta, pastel frío de salmón, podemos aprovechar el pescado que nos haya quedado sin gastar y que ya esté hervido o a la plancha. Con este sencillo plato aumentaremos el consumo de pescado en nuestra dieta semanal y los pequeños de la casa lo tomarán de forma muy fácil. Este pastel frío de salmón es una opción muy adecuada para cenas ligeras o como entrante en comidas principales y una buena solución para no cocinar en último momento ya que podríamos prepararlo el día anterior.
Ingredientes para el pastel frío de salmón (6 personas)

- 350 g. de salmón
- 250 g. de merluza (puede ser congelada)
- 6/7 langostinos medianos cocidos
- 4 huevos
- 250 ml de nata líquida para cocinar
- Leche (medio vaso pequeño)
- 3 cucharadas de tomate frito
- 1 cebolla mediana
- 2 cucharadas de pan rallado
- Aceite, sal y pimienta
- Mayonesa para cubrir
Elaboración paso a paso del pastel frío de salmón

- Desmenuzamos y limpiamos de espinas las sobras del pescado, que ya tendremos cocinado a la plancha o al vapor, y lo reservamos.
- En una sartén con tres cucharadas de aceite ponemos a sofreír la cebolla troceada muy menuda. Cuando ya casi esté, le añadimos los langostinos limpios y troceados, también muy menudo, y vamos removiendo hasta que se doren un poco. Agregamos el pan rallado y continuamos dando vueltas, con el fuego lento para que no se tueste, durante un minuto aproximadamente, después apagamos y lo dejamos enfriar.
- En un bol grande batimos los huevos, añadimos la nata, la leche y el pescado desmenuzado. Mezclamos aquí el salteado de cebolla y langostinos (ya frío), añadimos el tomate frito y salpimentamos al gusto. Todo esto lo removemos bien para que los ingredientes se integren formando una masa y lo dejamos reposar hasta poner en el molde que irá al horno. Os recomendamos los moldes de Zwilling, en este caso hemos utilizado el molde para pan.
- Preparamos un molde plumcake, untado con mantequilla y forrado con papel de aluminio o papel de horno, en el que verteremos la mezcla anterior. Este molde lo ponemos en otro mayor con un poco de agua para hornearlo al baño maria.
- Lo dejamos en el horno, que ya tenemos caliente a 190 grados, con calor arriba y abajo, durante 45/50 minutos. Pasado ese tiempo comprobamos que el pastel está hecho pinchando en el centro con un palillo largo de madera y si sale limpio apagamos el horno y dejamos la puerta entreabierta para que vaya perdiendo calor.
- Una vez frío lo desmoldamos en una bandeja que vayamos a servir. Lo cubrimos con salsa mayonesa y lo decoramos al gusto. (Simplemente con yema de huevo cocido espolvoreada por encima queda estupendo, también las alcaparras van fenomenal).
Te puede interesar:
- ¿Aficionado a las sopas frías? Necesitas este robot de cocina, ¡y cuesta menos de 90€!
- Receta: salmorejo original, como lo preparan en córdoba.