Las heridas invisibles de la masacre de Bataclán
‘Un año, una noche’, película dirigida por Isaki Lacuesta, regresa siete años atrás a la tragedia del atentado yihadista en la discoteca parisina Bataclán. Basada en el libro escrito por un superviviente, cuenta la historia de una pareja que sobrevive a la matanza, pero que ya nunca volverán a ser los mismos.

‘Un año, una noche’, film que se estrena en cines el 21 de octubre, regresa a la masacre en la discoteca Bataclán (París, 13 de noviembre de 2015), tras un atentado terrorista, bajo la dirección de Isaki Lacuesta (‘Entre dos aguas’). Basada en un libro de Ramón González, superviviente español de la tragedia, esta versión de la historia real, bañada de una sensibilidad extraordinaria, bucea en las heridas invisibles de la masacre.
La masacre de Bataclán, sala de conciertos parisina en la que un grupo de terroristas asesinó hace siete años a más de 100 personas, regresa en forma de estrés post-traumático a la gran pantalla. ‘Un año, una noche’, dirigida por Isaki Lacuesta, parte del libro que escribió un superviviente español y coloca a una pareja hispano-francesa, Ramón y Céline, en el foco del drama.
Céline (Noémie Merlant) y Ramón (Nahuel Pérez Biscayart), pareja franco-española protagonista del film, sobrevivieron a la masacre de Bataclán. Ambos consiguieron llegar por separado hasta el camerino de los músicos sin que los terroristas yihadistas se dieran cuenta. Permanecieron allí escondidos durante las horas que duró el horror. Sin embargo, cuando fueron liberados por la policía tras la masacre (más de un centenar de las más de mil personas que asistían al concierto del grupo ‘Eagles of Death Metal’ fueron asesinadas), jamás volvieron a ser los mismos.
Dimensión personal e íntima de la tragedia colectiva
Sucedió el 13 de noviembre de 2015 en la sala de conciertos Bataclán de París, y el impacto social de aquel atentado fue tremendo. El catalán Isaki Lacuesta (‘Entre dos aguas’), sin embargo, ha querido otorgarle una dimensión más personal e íntima a la tragedia, la que hace referencia a las heridas invisibles de lo vivido, y lo ha hecho dirigiendo este film que se basa en el libro ‘Paz, Amor y Death Metal’ de Ramón González, superviviente español de la masacre.

Esa noche que cada uno vivió de manera diferente (y jamás deberían haber vivido), deja una huella profunda en sus vidas, que cada uno sobrelleva como puede. Céline la afronta como una huida hacia delante, negando, rechazando lo que ha sucedido y mostrando una inexplicable fortaleza que no es otra cosa sino bloqueo. Ramón, por su parte, sufre repetidos ataques de ansiedad que le devuelven constantemente al instante del suceso, en un afán por recordar cada detalle.
Un año después del atentado, la pareja intenta volver a encauzar su vida como era antes, resincronizarse de alguna manera. Pero ya nada volverá a ser como era.
Heridas de largo recorrido
‘Un año, una noche’ fue rodada durante siete semanas entre Cataluña Barcelona y París. La adaptación cinematográfica del libro ‘Paz, amor y Death Metal’, además de correr a cargo del propio director, Isaki Lacuesta, cuenta en el guión con la pareja de éste, Isabel Campo, y Fran Araújo. La banda sonora corresponde a Raúl Refree.

Destaca en el reparto la convincente interpretación de la pareja protagonista, Nahuel Pérez Biscayart (‘El profesor de persa’) y Noémi Merlant (‘Retrato de una mujer en llamas’), acompañados por la pareja que forman otro español, Quim Gutiérrez (‘Primos’) y Alba Guilera (‘Trauma’), también supervivientes en esta coproducción. Natalia de Molina (‘Adiós’) interpreta un pequeño (y divertido) papel, como parte de la familia de Ramón. Para finalizar, una curiosidad: el cantante C-Tangana debuta en este film como actor.
Un film que pudiera parecer demasiado largo a priori (son dos horas de metraje), pero que resulta francamente adictivo desde la primera escena. Mucho respeto por los hechos reales en los que se basa, nada de morbo, y dos historias desgarradoras con excelente acogida en los festivales por los que ha pasado: Sección Oficial de la Berlinale y la Sección Perlas del Festival de Cine de San Sebastián.
Si quieres ver el tráiler: https://youtu.be/K3BLtEp-syQ