Santita, un homenaje al saber comer mexicano

Te recomendamos comer mexicano en esta cocina de humo en la que se cuecen los alimentos bajo un denominador común: el fuego y el carbón, donde platos a la brasa, parrilla o ahumados son el resultado.
Hoy, miércoles 16 de septiembre, es un día muy especial para México, ya que cuenta con doble celebración. Por un lado, se conmemora el 210º aniversario de la Independencia de México y, además, coincide con el Día Internacional del Guacamole, uno de los platos estrella del país que no te puedes perder cuando vayas a comer mexicano.
Y para disfrutar de este día a lo grande, tenemos el lugar perfecto: Santita, el restaurante mexicano de Grupo Con Fuego.

Cocina de humo
En esta cocina de humo se cuecen los alimentos bajo un denominador común: el fuego y el carbón, donde platos a la brasa, parrilla o ahumados son el resultado. Porque en nuestro México lindo, esta cocina de humo va más allá de la mera preparación, y comer mexicano se convierte en un ritual sagrado en el que se pide permiso a la cocina para poder preparar los alimentos.
Tacos, enchiladas, totopos, si piensas que lo sabes todo de la comida mexicana estás muy equivocado… ¿has oído hablar de la cocina de humo? Carnes, pescados y todo el sabor de México cocinado al carbón. Son los sabores que encontrarás en Santita que, con dos restaurantes en Madrid, tiene una deliciosa carta mexicana en la que se pueden desgustar los platos típicos de la gastronomía del país.
Santísimos guacamoles
Algunos de los que más descacan, como no podía ser de otra manera, son sus santísimos guacamoles. Santita cuenta con dos propuestas: el guacamole tradicional y el guacamole costeño, ambos elaborados siguiendo la receta original con aguacate de Michoacán.
RECETA DEL GUACAMOLE COSTEÑO

Ingredientes:
- 300 gr aguacate de Michoacán
- 50 ml de zumo de lima
- 1 mango picado en cubos
- 1 tomate picado en cubos
- Cebolla morada picada finamente
- 25 gr de cilantro picado finamente
- Sal al gusto
Elaboración:
- Extraer la pulpa del aguacate y colocar en un molcajete o mortero, agregar el zumo de lima y sal. Martajar hasta obtener una consistencia homogénea, pero con tropezones.
- Mezclar el mango, tomate, cebolla morada, cilantro, sal y un toque de zumo de lima para formar un pico de gallo de mango.
- Servir el guacamole en un plato hondo, colocar encima el pico de gallo de mango y decorar con una ramita de cilantro.
- Acompañar con totopos de maíz.
Santísimas burradas
Además, con motivo del Día de la Independencia, Santita propone degustar una de las novedades de este año en su carta: las santísimas burradas (burritos), de gambón, tinga de pollo, cochinita pibil y solomillo de ternera.

Te puede interesar:
- Street Food Latinoamérica: la comida latina callejera tiene nombre de mujer.
- ¿De dónde viene la tendencia K-Food y cómo puede ayudarte?
- Viaja a República Dominicana con el paladar… desde casa