Retiros de bienestar con clases de yoga para principiantes y experimentados

Marian Gómez, fundadora de la agencia de viajes especializada en escapadas wellness The Yoga Lab, nos descubre la magia de sus retiros de bienestar, en los que las clases de yoga y una alimentación a medida son las piezas clave para conectar con uno mismo.

Photo by Jared Rice on Unsplash
Bali. Photo by Jared Rice on Unsplash

¿Tenéis grupos de iniciación para personas que no hayan practicado yoga nunca?

Si, de hecho ofrecemos clases de yoga online en directo desde Bali, además de retiros virtuales y workshops online. Durante el mes de septiembre, ofrecemos a todos nuestros nuevos estudiantes un talles de fundamentos de yoga y bienestar para que se sientan más cómodos y tengan nociones básicas de qué van a encontrar en una clase de yoga, qué deben comunicar al profesor para que su práctica cumpla sus objetivos y atienda a sus necesidades de salud, qué alimentos evitar y qué comer después, posturas y alineamientos básicos, cómo respirar, estilos de yoga…

¿Los viajeros van solos, en parejas o en grupos?

Recibimos personas que viajan solas, con amigos, en parejas, en grupo, viajes de empresa y viajes familiares. Realmente recibimos todo tipo de viajero con un enfoque en común: la búsqueda y aprendizaje de la mejora de calidad de vida, cambios de hábitos saludables y a la vez conocer un sitio nuevo de forma cómoda y segura con un itinerario diseñado para alcanzar progresivamente la conexión con uno mismo. No son unas vacaciones al uso. Nuestros viajeros tienen una sensibilidad especial respecto al bienestar y el aprendizaje del mismo.

Lo que organizamos son vacaciones para reponer energías, cuidarse y aprender a encontrar el balance a través de tres pilares: la práctica de yoga, alimentación y actividades de ocio.

Marian Gómez, fundadora The Yoga Lab

Vemos que también la alimentación durante los viajes está basada en comida orgánica y détox, ¿cómo de importante es para el yoga esta alimentación? ¿se tiene en cuenta el producto y la alimentación local?

Hay un dicho que dice que “somos los que comemos” y así es. La alimentación influye en nuestro estado de ánimo y en nuestra salud. Las emociones provienen del estómago, por eso es importante ser consciente y tomar consciencia de la alimentación. Por eso todos nuestros retiros cuentan con un menú detox basados en los principios de Ayurveda, “la hermana del yoga”. Ayurveda o “ciencia de la vida” en sánscrito, cuenta con más de 5000 años de antigüedad, original de India. No promueve una dieta vegetariana, sino flexiteriana enfocada en cada tipo de dosha o energía.

Cuando entiendes los principios del Ayurveda como un método preventivo y curativo, como parte del yoga, tu vida cambia, porque puedes recuperar el balance por ti mismo y modificar tu alimentación y hábitos. En The Yoga Lab Retreats ofrecemos también un workshop de Ayurveda, donde realizamos no solo una introducción, sino que también ofrecemos el test para que cada participante con la guía, pueda seguir y modificar sus hábitos, saber qué alimentos debe evitar, cuáles son más recomendables, cómo comer, etc.

¿Cuáles son los destinos más demandados?

Principalmente Bali, donde contamos con tres itinerarios diferentes, uno basado en el Bali Espiritual; Bali Vibes, enfocado en surf y como todos los destinos con yoga; y el Bali al Completo donde combinamos los dos anteriores. Estamos trabajando ahora en una extensión a la isla de Lombok, enfocada a los surfistas y los que buscan playas paradisiacas. También a la isla de Java, para los que están más enfocados en ver volcanes activos y un enfoque más cultural. Otro destino por excelencia es Goa, enfocados en los tratamientos de Panchakarma, las terapias corporales de Ayurveda, con actividades culturales y relax en playa.

Bali, India, Sri Lanka y Isla Guadalupe, ¿por qué tal lejos? ¿tenéis viajes más cerca para aquellos que no dispongan de tantos días o es necesario un mínimo de días?

Nuestros programas están pensados en un mínimo de 9 días con posibles extensiones hasta 15 días o un mes completo. La magia, la cultura de bienestar, el conectar, en estos países no tiene nada que ver con lo que se encuentra en occidente. Cada esquina, el aire que respiras, lo que comes, cómo practicas clases de yoga y el entorno… Cada pequeño detalles es un regalo y una invitación a envolverte en el concepto real de bienestar.

Si vienes, lo entiendes desde el momento en que bajas del avión. Por ahora lo más cercano son nuestros retiros virtuales y las clases online para acercarte al destino. Cuidamos al detalle el itinerario, los guías, los alojamientos, el menú, el contacto con un asistente en viaje… entendemos la importancia de quién viene, a qué viene y cómo cuidarle, mimarle y sobre todo acompañarle en su viaje de transformación personal.

La magia, la cultura de bienestar y conectar con uno mismo en lugares como Bali o India no tiene nada que ver con lo que se encuentra en occidente. Cada pequeño detalles es una invitación a envolverte en el concepto real de bienestar.

Marian Gómez, fundadora The Yoga Lab
Imagen @theyogalab.retreats en instagram
Imagen @theyogalab.retreats en instagram

¿Cuál es el propósito de estos viajes?

Definitivamente un cambio de vida, de consciencia, pero también de disfrutar. Se crea un vínculo muy especial con cada viajero. Vienen con muchas ganas de aprender, de disfrutar, con apertura de mente e ilusión. Antes de llegar a destino, se habla con ellos, se prepara el viaje y se les da opciones de modificar itinerarios según sus gustos. No hay un viaje 100% igual, porque cada persona es diferente, es especial.

¿Hay una edad mínima o máxima?

La edad mínima son 18 años, aunque los hijos de 15 años pueden acompañar y participar en el itinerario o grupo. No hay una edad máxima, aunque nuestros participantes tienen entre 27 y 66 años, dependiendo del destino.

Te puede interesar:


Deja un comentario