¿Qué ver en Santiago de Compostela en dos días?

Una escapada maravillosa para disfrutar del turismo en Galicia.
POR ANTONELLA CATUCCI

Un fin de semana, dos días y medio era lo que disponía para disfrutar del turismo en Galicia. ¿Qué ver en Santiago de Compostela? Era la pregunta que me atormentada justo antes de aterrizar.
Me emocionaba pensar que iba a pisar una tierra tan mística, llena de historias y leyendas. Seguramente a la vuelta no iba a ser la misma. Cada viaje para mí es un equipaje emocional que me llevo de vuelta a casa, a la vida cotidiana.
Me habían hablado del maravilloso turismo en Galicia pero hasta que no pisé aquella tierra, no pude entenderlo plenamente.
¿Qué hacer en Santiago?
Mi viaje empezó con un larguísimo retraso del avión pero aprecié llegar de noche, Santiago de Compostela ya dormía y sus calles “olían” a silencio.
Me alojé en un pequeño y bonito Hostal situado en pleno centro. Lo elegí por su localización perfecta porque permite acceder a las principales zonas de la ciudad con un simple paseo. El hostal Mafer (precio 80-90 dos noches con desayuno) tiene 8 habitaciones y está regentado por Lina Cedereke, una chica sueca que se enamoró de Santiago de Compostela pero también de un gallego y tuvieron una niña preciosa. Pequeño, esencial, familiar. Justo lo que buscaba.
La mañana siguiente me preparé para sí definir que ver en Santiago de Compostela ya que disponía solo de un día para la ciudad (al día siguiente había decidido irme de excursión). La elección más sensata fue optar por unas visitas guiadas en Santiago realizadas por la compañía freetourcompostela (No hay precio, sólo se deja una propina al guía según lo que se quiera)
Free Tour Monumental Casco histórico
La primera de las visitas guiadas por Santiago fue el Free Tour Monumental Casco histórico. Sabemos que la fundación de Santiago de Compostela hay que situarla en el hallazgo de los presuntos restos mortales del apóstol Santiago el Mayor allá por el año 820 y es por eso que el tour empieza justo por la Catedral.
En la Plaza del Obradoiro, lugar principalque hay que ver en Santiago de Compostela es donde empiezan y acaban casi todos los recorridos por la ciudad. Probablemente sea porque varios de los grandes monumentos de Santiago se localicen en esta plaza o también será porque es justo ahí que se puede admirar en toda su belleza la Catedral.
La fachada occidental de la Catedral de Santiago enamora con su monumentalidad barroca (aunque esta vez tuve que verla parcialmente escondida tras los andamios colocados para su rehabilitación). Menos extraordinaria resulta la fachada del Hostal de los Reyes Católicos, de estilo plateresco.
Enfrente de la Catedral se puede admirar también el Palacio Rajoy, de estilo afrancesado y que recibe el nombre de su promotor, el arzobispo Bartolomé. ¡Curiosidad! El Palacio de Rajoy ha desempeñado distintas funciones a lo largo de su historia, pero todo esto os lo contará el guía, yo de momento, no os quiero desvelar más… Actualmente, es la sede consistorial de Santiago.
Y por último, no hay olvidar el palacio que cierra la plaza por el lado sur: el Colegio de San Xerome. De lo que hay que ver en Santiago de Compostela, de sus calles del casco histórico, el mercado de Abastos y el parque de la Alameda y mucho más se encargará el guía durante todo el tour.
Compostela Mágica
La segunda de las visitas guiadas por Santiago fue el Compostela Mágica ofrecida por la misma compañía. Justo en esa visita se pueden escuchar las historias, leyendas y secretos más profundos de la ciudad. Me dejé totalmente capturar por las historias de brujería (“bruxas e meigas”, en gallego), asesinatos, héroes, cementerios antiguos y mucho más…
Lo que hay que hacer en Santiago: ¡probar el pulpo!
Después de 4h de tours para asegurarme de que todo lo que hay que ver en Santiago de Compostela pudiese borrarlo de mi tour de force, decidí probar uno de los mejores restaurantes de Santiago: Sardina. Precio 30€ min por persona.

Se presenta como un lugar moderno en pleno Casco Histórico de Santiago. Limpio, ordenado, elegante y al mismo tiempo muy casual en su estilo. La comida es perfecta, sabrosa y de calidad acompañada por unos vinos excelentes. Muy recomendable probar el pulpo con el puré de patatas acompañado por un albariño.
El día fue intenso pero completo. De lo que había que ver en Santiago de Compostela, ya estaba todo. Doble check.
Finisterre, Muxía y Costa da Morte
El domingo, antes de marcharme, decidí reservar una excusión y aprovechar al máximo el turismo en Galicia. Reservé el tour cultural por Finisterre, Muxía y Costa da Morte de Get your Guide (precio 35€-50€ comida no incluida).

Se empieza por visitar Muxía y ¿qué ver en Muxía si no el santuario de la Virgen de la barca? ¡Nada! Fue ahí donde la leyenda narra que llegó el apóstol Santiago. Después, se visita Finisterre, destino final de centenares de miles de peregrinos que año tras año completan el Camino de Santiago. Ahí disfruté de un delicioso plato de marisco y un excelente pulpo a la gallega justo antes de visitar el faro de Finisterre. Mi turismo en Galicia culminó con la visita a la cascada Ézaro, el río Xallas, Carnota y la costa da Morte. Fue ahí donde escuché las leyendas más bonitas de barcos antiguos hundidos y de los celtas que hace siglos habitaron esas tierras.

La excursión terminó justo a tiempo para que pudiese coger rápidamente la maleta y dirigirme al aeropuerto.



Y ahora os pregunto: ¿Que ansioso tes que visitar Santiago de Compostela?
Te puede interesar:
- Restaurante Montes de Galicia: Madrid a la vanguardia de la cocina gallega.
- El hermanito pobre de los moluscos.