Qué ver en Carcaixent (Valencia), el pueblo de la naranja

Qué ver en Carcaixent, en la provincia de Valencia. En el municipio se puede disfrutar de interesantes rutas entre huertos de naranjos.

Te explicamos qué ver en Carcaixent, un interesante municipio situado a menos de una hora de Valencia capital. Este destino se encuentra rodeado de parajes naturales con mucho encanto y podrás conocer la llamada Ruta de la Naranja.

Monumentos

Uno de los principales monumentos que ver en Carcaixent es la ermita de San Roque de Ternils. Se trata del edificio más antiguo que se conserva en el municipio (siglo XIII) y que fue declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional.

También es recomendable pasear por el centro del pueblo y visitar otros monumentos como la Iglesia Parroquial de San Bartolomé de Cogullada (declarada Monumento Histórico-Artístico), el Parque del Bicentenario, con estructuras arquitectónicas y vegetales, el Palau de Montortal, el Ayuntamiento o el Monasterio de Aguas Vivas.

Booking.com

Parajes naturales y rutas turísticas

Carcaixent también cuenta con parajes naturales de interés como la fuente Falzia y la fuente de la Parra, que dispone de zona de acampada.

Además, se pueden realizar dos rutas turísticas: la ruta dels Horts y el Camí de Llevant. En La ruta dels Horts se pueden descubrir los tesoros más preciados de l’Horta de la Ribera visitando algunas de las huertas más emblemáticas de Carcaixent como el Huerto Ribera donde podemos disfrutar de un interesantísimo tour por una finca de naranjos.

Por su parte, en la ruta Camí de Levant viajarás hasta la Edad Media con el rey Jaume I (quien reconquistó Valencia), los caballeros medievales y los peregrinos que iban a Santiago de Compostela.

Ruta de la Naranja

Una experiencia singular para los sentidos es ciertamente la Ruta de la Naranja de Valencia. En el lugar donde se inició su cultivo y comercio empresarial, en la ribera del río Júcar, en Carcaixent.

La ruta comprende la visita a un almacén emblemático de comienzos del siglo XX, con la narración de una iniciativa empresarial valiosa, la teatralización de la leyenda de la fruta dorada y el recorrido hasta una alquería de época donde viven todavía los terratenientes.

Allí se explicará la economía, la arquitectura y la forma de vida mientras damos un paseo por los jardines románticos, gozamos de la belleza del edificio y terminamos con una degustación de la naranja local o del zumo de la fruta dorada.

Deja un comentario