Pan chino receta original

La receta original del Bollo mandarín que Edu Lavandeira nos proporciona en su libro “Planeta Pan”.

bread food wood people

Photo by Mikhail Nilov on Pexels.com

La receta original del Bollo mandarín que Edu Lavandeira nos proporciona en su libro “Planeta Pan”.

China es un mundo con muchos mundos en su interior. El director, realizador y creativo audiovisual Edu Lavandeira, autor del libro “Planeta Pan” de Oberón, tiene la suerte de haber estado allí dos veces en dos etapas distintas y de haber recorrido numerosas regiones a lo largo de su extensa geografía. “Y la sensación que tuve al irme fue que cuanto más la recorres más te queda por recorrer. Su gastronomía varia de una manera radical dependiendo de la región”. En este libro nos explica recetas de pan auténtico de todo el mundo. Aquí os traemos el pan chino receta original, el conocido como Bollo Mandarín.

Pan chino receta original: Bollo mandarín

En la zona de Shanghái la comida es dulce. Pekín, no muy lejos de Shanghái, por el contrario, cocina muy picante. En el centro del país, en la famosa región de Sichuán, todavía es más picante. Y así podríamos seguir dividiendo el país hasta en 8 diferentes zonas gastronómicas con sus características únicas las unas de las otras. El pan, sin embargo, no es el sustento de su alimentación ya que el trigo no está entre sus cultivos más habituales, a excepción de la zona norte. Aun así hay unos panecillos que sí forman parte de su alimentación diaria y que constituyen una imagen icónica en las calles de la mayor parte de sus ciudades. Es muy habitual ver pequeñas tiendas callejeras con enormes vaporeras de bambú humeantes y que en su interior esconden los característicos bollos blancos cocidos al vapor.

Son panaderías al estilo chino al fin y al cabo. Estos bollos no llevan sal, tienen un toque láctico y dulzón. En la receta llevan leche en lugar de agua, además de un toque de azucar. De la misma familia son los bao o los mantou pero con diferentes formas. Es un bollo extra tierno, muy suave y que no tiene corteza. Va bien con salado y con dulce. Se comen mucho, de muchas maneras y los hay de muy diferentes estilos. En su libro Edu Lavandeira nos enseña una versión divertida y con una forma espectacular.

Ingredientes para la masa

  • 300 gr de harina para múltiples usos
  • 160 gr de leche templada (no más de 30º)
  • 10 gr de leche en polvo
  • 10 gr de azucar
  • 5 gr de aceite sésamo
  • 3 gr de levadura fresca

Elaboración

Pan chino receta original
Libro “Planeta Pan”de Edu Lavandeira
  1. Pon todos los ingredientes en un cuenco. Desliga la levadura con la mano entre la harina. Mezcla todo bien.
  2. Amasa en la mesa durante un minuto o dos con el canto de la mano.
  3. Deja que repose la masa en un cuenco tapado 10 minutos. Al cabo de ese tiempo vuelve a amasar sobre la mesa otro par de minutos. La textura ya sería bastante lisa así que haz una bola y deja que fermente durante 2 horas.
  4. Pasado ese tiempo la masa estará fermentada y tendrá un agradable aroma láctico. Sitúala sobre la mesa y estírala en forma de rollo uniforme.
  5. Divide el rollo en 9 porciones iguales (cada una será un bollo mandarín).
  6. Haz una bola con cada una de las porciones y deja que reposen 10 minutos, enharinadas.
  7. Pasado ese tiempo estira una de las bolas intentando mantener si forma circular (como si fuera una tortita de 15 cm de diámetro más o menos). Utiliza siempre un poquito de harina de ahora en adelante.
  8. Divide en 8 porciones iguales, como si fuera una pizza. A continuación crea dos pequeños montoncitos de 4 capas cada uno, bien alineados.
  9. Enharina un poco la mesa y sitúa un montoncito encima de otro, pero volteados (haciendo coincidir el pico de uno con la base del otro, y viceversa).
  10. Con un palillo chino presiona en el centro de ambos hasta el fondo, pero sin llegar a cortar. Verás cómo las capas se levantan a ambos lados.
  11. Ahora por la parte de abajo (la que estaba sobre la mesa) une los dos extremos y ciérralos bien. De esa manera el bollo mostrara todas las capas y tendrá una preciosa cúpula.
  12. Forma todos los bollos de la misma manera y deja que reposen una hora.
  13. Lleva agua a hervor y cuécelos al vapor tapados durante 10 minutos. Retira la tapa poco a poco para que el vapor escape despacio y los bollos no pierdan volumen.
  14. ¡Disfrútalos templados!

Deja un comentario