5 podcast para no convertirse en un ‘zombie eater’

La marca de aceite de oliva virgen extra Hojiblanca ha trabajado en una alternativa al uso visual de pantallas a la hora de comer, creando ambientes sonoros capaces de modular los aspectos multisensoriales alrededor de la comida.

Poner la atención en las pantallas mientras comemos no solo lleva un detrimento en la salud, dado que disminuyen la sensación de saciedad, sino que altera la percepción gastronómica y, por lo tanto, del disfrute, al limitar la atención de los sentidos y focalizarnos en un elemento externo. Esto conlleva no solo que se altere la capacidad de disfrutar, sino que, en ocasiones, no seamos capaces de percibir y de recordar la experiencia. El cerebro inhibirá el proceso consciente y será un elemento práxico y sin recuerdo del mismo.

9 de cada 10 españoles (91,62%) observan pantallas durante alguna de las comidas del día. Es decir, son lo que en la cultura anglosajona se conoce como ‘zombie eaters’.

Según los datos extraídos del estudio sociológico de Maestros de Hojiblanca, “Comer con los cinco sentidos”,

Ante estos sorprendentes datos, Maestros de Hojiblanca ha trabajado en una alternativa al uso visual de pantallas a la hora de comer, a través de un proyecto de investigación realizado de la mano de Jesús Porta-Etessam, jefe de sección de Neurología del Hospital Clínico San Carlos.

Se trata de una creación de ambientes sonoros en formato podcast, basados en la importancia de la música en las experiencias gustativas y capaces de modular los aspectos multisensoriales de la experiencia gastronómica. De este modo, cuando se escuchan sin distracciones, el comensal es más consciente del proceso y participa activamente con todos los sentidos, logrando una experiencia mucho más positiva.

“Evitar el uso de las pantallas y adecuar el ambiente a través de un nuevo elemento sensitivo puede cambiar totalmente la percepción final de la experiencia gastronómica. En el ser humano, la alimentación es una sublimación y presenta aspectos realmente relacionados con el arte y el disfrute. Por ello, modulando el ambiente por medio de un espacio sonoro, seremos capaces de dirigir y mejorar la experiencia gastronómica. Implica una visión multisensorial. Y es que, los aspectos propios de la gastronomía trascienden la alimentación y, como el resto de las actividades humanas, se deben valorar también dentro de una perspectiva creativa”.

Jesús Porta-Etessam, jefe de sección de Neurología del Hospital Clínico San Carlos.

Los podcast abordan cinco momentos distintos del día relacionados con la comida: el desayuno, la pausa de la mañana, la comida, la merienda y la cena. Han sido diseñados bajo los criterios del experto en neurología, atendiendo al tipo de ambiente, el ritmo y la melodía en función de las necesidades de cada momento, para favorecer el disfrute de una comida consciente y plena. Asimismo, se ha tenido en cuenta el tiempo medio recomendado para cada comida, coincidiendo así con la duración de cada uno de los podcasts en cuestión.

Las melodías se han probado con una muestra de personas antes de su lanzamiento y cerca del 65% de los participantes afirmaron que habían disfrutado mucho más de la experiencia gastronómica gracias al ambiente musical. Además, más del 80% sintió emociones positivas.

¿POR QUÉ AMBIENTES SONOROS?

La creación de ambientes sonoros puede potenciar una experiencia multisensorial de disfrute cuando se elaboran de una forma específica y personalizada para la misma. Además, puede influir positivamente inhibiendo aspectos de tensión emocional, lo que estimula aún más el centrarse en la propia experiencia culinaria.

“Es conocida la capacidad que tiene la música de modular el estado de ánimo y modificar aspectos emocionales de los oyentes. Se ha observado cómo los diferentes tipos de música o aspectos ambientales pueden modificar no solo la experiencia, sino el apetito. Estudios muestran que ritmos jazzísticos pueden inducir un incremento en la necesidad de comer, mientras que otro tipo hip-hop lo pueden disminuir”, comenta Porta.

Los podcast ‘Comer con los cinco sentidos’ de Maestros de Hojiblanca están disponibles de forma gratuita en, entre otras plataformas, Apple Podcasts, Amazon e iVoox.


Deja un comentario