Recetas rápidas con aceite de oliva

El aceite de Albojaira es un tipo de aceite de oliva virgen extra muy apreciado por su sabor único y sus beneficios para la salud. Exploramos qué es el aceite de Albojaira, sus múltiples beneficios y cómo utilizarlo en deliciosas recetas.

photo of person holding fork

Photo by RF._.studio on Pexels.com

El aceite de Albojaira es un tipo de aceite de oliva virgen extra muy apreciado por su sabor único y sus beneficios para la salud. Exploramos qué es el aceite de Albojaira, sus múltiples beneficios y recetas rápidas con aceite de oliva. Tanto si eres un aficionado a la comida como si te preocupa tu salud, te damos información valiosa que te ayudará a descubrir los muchos usos del aceite de Albojaira.

El exquisito y dorado aceite de Albojaira se produce en Andalucía, España, a partir de un tipo excepcional de aceituna, la oliva virgen. En lugar de utilizar máquinas, las aceitunas se recogen a mano para garantizar sólo la mejor calidad. Por eso, este aceite rebosa sabor y aroma, además de ser abundante en antioxidantes y grasas saludables, que pueden proteger al organismo de los radicales libres y reducir los niveles de colesterol. En este artículo te mostraremos 5 recetas rápidas con aceite de oliva de Albojaira.

En la cocina mediterránea, el Aceite de Albojaira se ha utilizado durante siglos y su popularidad sigue creciendo. Chefs profesionales aprecian su sabor y aroma únicos, así como todos los muchos beneficios que aporta a la salud. Este aceite es imprescindible en cualquier cocina y es la forma perfecta de añadir un toque único a cualquier plato.

Beneficios del aceite de Albojaira

El delicioso aceite de Albojaira tiene multitud de ventajas que lo convierten en el alimento perfecto para incluir en cualquier dieta y para elaborar recetas rápidas con aceite de oliva. Las grasas monoinsaturadas están muy concentradas en este aceite, lo que se relaciona con la reducción del colesterol y la disminución del riesgo de enfermedades cardiacas. Además, el aceite de Albojaira rebosa antioxidantes, que protegen nuestro organismo de la destrucción celular y la inflamación. Estos beneficios lo hacen ideal para cuidar el corazón y mantener un bienestar general.

El aceite de Albojaira también es muy flexible en la cocina. Tiene un sabor rico y afrutado que combina bien con una gran variedad de platos, como ensaladas, pasta y carnes a la parrilla. Su alto punto de humo lo hace adecuado para freír y saltear, mientras que su delicado sabor lo hace perfecto para aliños y adobos. Si quieres descubrir más beneficios visita el blog de Albojaira.

5 recetas rápidas con aceite de oliva de Albojaira

El Aceite de Albojaira (visita la tienda) puede hacer extraordinario cualquier plato. Su versatilidad en el mundo culinario es inigualable, ya que puede utilizarse para todo, desde ensaladas hasta salsas complejas. Tanto si deseas un sabor a nuez para tus verduras como un sabor interesante para tu carne, este aceite hará que cualquier plato resulte tentador. Pruébalo en verduras asadas, pescado a la parrilla y pastas para vivir una experiencia realmente única. Por otro lado, su alto punto de humo lo convierte en una gran alternativa a la mantequilla u otros aceites de cocina; puede funcionar realmente como un añadido único a cualquier comida. Estas son nuestras recetas rápidas con aceite de oliva favoritas.

Gazpacho andaluz

¿A quién no le gusta una sopa fría y cremosa? El gazpacho es una popular sopa española que se elabora con verduras, normalmente tomates y otros tipos de verduras. Se parece a la bullabesa, una sopa de pescado francesa, en que suele contener una variedad de ingredientes diferentes. Sin embargo, a diferencia de la bullabesa, que suele tener caldo, el gazpacho es un puré ligero. Es un plato refrescante y saciante, perfecto para el calor del verano.

Recetas rápidas con aceite de oliva: gazpacho casero con batidora de vaso
Gazpacho casero con batidora de vaso

Ingredientes del gazpacho andaluz para 6 personas

  • 1 kg de tomates maduros
  • 1 pimiento verde italiano
  • 100 g de pepino
  • 1 diente de ajo
  • 50 ml de aceite de Albojaira
  • 25 ml de vinagre de vino blanco
  • 70 g de pan del día anterior
  • 300 ml de agua fría
  • 6 g de sal fina

Cómo hacer gazpacho andaluz

  1. Lava los tomates, retírales el pedúnculo y córtalos en dados
  2. Lava un pimiento verde y un pepino; retira las pepitas y la parte blanca del pimiento verde italiano y trocea grosso modo ambos ingredientes; pela y retira el germen al diente de ajo y pícalo
  3. Introduce en un recipiente los tomates, el pimiento verde, el pepino, el ajo, el aceite de oliva virgen extra, el vinagre de vino blanco, el pan, el agua fría y la sal
  4. Tritura hasta obtener una mezcla homogénea y sin grumos. Refrigera el gazpacho andaluz durante 1 hora
  5. Opcionalmente, acompaña el gazpacho con tomates cherry, aceite de oliva virgen extra, pepino y cebolla en daditos, y picatostes

Ensalada de patata con lechuga, tomate y huevo

La ensalada de patata es una receta veraniega ideal para llevar al campo, a la playa o para disfrutar en casa. Es nutritiva, completa y podemos tomarla como entrante o aperitivo.

Ingredientes de la ensalada de patata para 4 personas

  • 4 patatas (tamaño medio)
  • 8 hojas de lechuga
  • 1 tomate
  • 1 pimiento verde italiano
  • ½ pimiento rojo
  • 1 cebolla
  • 2 latas de bonito en aceite de oliva
  • 2 huevos cocidos
  • 150 g de aceitunas negras
  • Aceite de Albojaira
  • Vinagre
  • Sal

Cómo hacer la ensalada de patata

  1. Lavar y cocer las patatas
  2. Cortar las verduras y reservar para el montaje de la ensalada junto con el resto de ingredientes
  3. Sacar las patatas, pelarlas, cortarlas en trozos y dejar que enfríen a temperatura ambiente o en la nevera
  4. Montar la ensalada en un bol grande
  5. Aliñar la ensalada al gusto

Sardinas ahumadas

El ahumado es una técnica que se remonta a tiempos antiguos y que no solo aporta sabor, sino que también conserva alimentos. T explicamos cómo darle ese toque especial e intenso del ahumado a unas sardinas marinadas. Son perfectas para disfrutar como aperitivo, acompañadas simplemente de pan y tomate; como plato principal con una buena guarnición, o como ingrediente en ensaladas u otros platos, como pasta, arroz o lo que desees.

Recetas rápidas con aceite de oliva: sardinas ahumadas

Ingredientes de las sardinas ahumadas para 2 personas

  • 500 g de sardinas
  • 200 g de sal ahumada
  • 50 g de azúcar
  • Aceite de Albojaira

Cómo hacer sardinas ahumadas

  1. Limpiar las sardinas y prepararlas en filetes sin espinas
  2. Remojar en agua con hielo 1 hora
  3. Congelar las sardinas al menos 5 días para eliminar el anisakis
  4. Descongelar 24 horas en nevera y secar los filetes
  5. En un recipiente, intercalar capas de mezcla de sal (ahumada para la versión rápida) y azúcar, y filetes de sardinas
  6. Terminar con una capa de la mezcla, tapar y dejar reposar en la nevera 30 minutos
  7. Enjuagar para retirar el exceso de sal y secarlas.
  8. Conservar cubiertas de aceite unas 24 horas antes de servir

Crema de espárragos trigueros

Esta receta de crema de espárragos trigueros es una manera estupenda de utilizar los espárragos verdes cuando están en temporada que habitualmente es en el período que se extiende entre los meses de marzo a junio.

Recetas rápidas con aceite de oliva: crema de trigueros

Ingredientes de la crema de espárragos para 2 personas

  • 400 g de espárragos verdes
  • 1 diente de ajo
  • 100 g de cebolla
  • 100 g de patata
  • 25 g de aceite de Albojaira
  • Sal
  • 500 ml de agua
  • Pimienta negra molida

Cómo hacer crema de espárragos

  1. Lavamos y cortamos los espárragos verdes, desechando el extremo inferior y reservando un par de puntas por persona
  2. Cortamos el ajo, la cebolla y la patata
  3. Hacemos un sofrito con el ajo y la cebolla
  4. Incorporamos al sofrito los espárragos verdes y los rehogamos
  5. Añadimos la patata
  6. Incorporamos el agua y dejamos cocer 20 minutos desde el hervor
  7. Comprobamos que los espárragos están bien cocidos
  8. Trituramos la crema con la batidora
  9. Añadimos pimienta negra molida y mezclamos
  10. Hacemos a la plancha las puntas de espárragos
  11. Servimos la crema

Pipirrana

La pipirrana es una deliciosa y refrescante ensalada típica de Jaén. Se sirve como entrante o para acompañar otros platos más contundentes. Suele preparase en verano, aunque está tan rica que cualquier tiempo es bueno para disfrutar de esta receta.

Recetas rápidas con aceite de oliva: pipirrana

Ingredientes de la pipirrana para 4 personas

  • 2 huevos
  • ½ cucharadita de sal
  • 1 diente de ajo
  • 50 ml de aceite de Albojaira
  • 3 tomates grandes
  • 1 pimiento verde
  • 1 cebolleta
  • 180 g de atún en aceite de oliva

Cómo hacer pipirrana

  1. Cocemos los huevos 10 minutos, los pelamos y los reservamos
  2. Machacamos el ajo con la sal en el mortero
  3. Añadimos las yemas y el aceite al mortero, y emulsionamos
  4. Cortamos los tomates en trozos pequeños y los llevamos a un bol
  5. Añadimos el pimiento verde y la cebolleta troceados
  6. Añadimos las claras troceadas y el atún
  7. Añadimos el majado de yemas
  8. Mezclamos los ingredientes y servimos o guardamos en la nevera

Para más info contacta con Albojaira.

Deja un comentario