Quesos veganos artesanales que cuidan del planeta

Native Advertising
Os presentamos Veggie Karma una marca de quesos veganos artesanales gluten free que son amables con los animales, los seres humanos y el medioambiente
Sabéis que siempre nos gusta investigar y descubrir nuevas opciones gastro, sobre todo si se trata de marcas artesanales que son, además de saludables, amables con nuestro entorno. Es en caso de Veggie Karma, una marca de quesos veganos artesanales y gluten free de primera calidad.

¿Qué es Veggie Karma?
Es una marca creada por Giovanni y Julien, dos artesanos concienciados que creyeron que una marca de semicurados de primera calidad, veganos y sin gluten, que repetara el medio ambiente y los animales, era posible. Así nació una marca de cremosas y sabrosas variedades de sustituto al queso vegano.
Sus elaboraciones (hemos tenido la oportunidad de probarlas) tienen un gusto único, capaz de sorprender las papilas gustativas de los “gourmands” ávidos de una alimentación sana y equilibrada. Y, además, un precio muy competitivo.
Quesos veganos artesanales a base de altramuz
Su ingrediente principal es el altramuz. En linea con su compromiso de generar un impacto social positivo, los altramuces son producidos por una familia que cultiva sus tierras de manera tradicional. Comprar sin intermediario les permite una mejor retribución del productor, de hecho, todos sus proveedores son locales, para reducir el impacto del transporte.

¿Por qué el altramuz?
Este ingrediente se produce en la península Ibérica, lo que permite reducir la proporción de anacardos que provienen de Asia o África. Con pequeñas decisiones como esta consiguen reducir mucho el impacto medioambiental de esta marca de quesos veganos artesanales.
El uso de esta semilla nos permite reducir la proporción de anacardos que se usan normalmente para la producción de sustitutos al queso vegano. Así, reducimos los transportes, los gases de efecto invernadero y apoyamos la economía local
Julien Malmont, co- fundador de @veggiekarmafood
Por otro lado, es un superalimento que hace sus quesos veganos artesanales mucho más saludables.
- Contiene el doble de proteínas que los garbanzos y cuatro veces más que el trigo, es fuente de minerales (hierro, calcio, magnesio, fósforo y zinc) y vitaminas B1, B2, B3, B6, B9 y vitamina C, es una de las mejores fuentes naturales del aminoácido arginina, el cual mejora la funcionalidad de los vasos sanguíneos y ayuda a la disminución de la presión sanguínea.
- Su contenido en fibra dietética es del 34%, que actúa como fibra soluble (como la de la avena) e insoluble (como la del salvado de trigo), incrementando la saciedad, reduciendo la ingesta calórica para un mejor control del peso corporal y ayudando además a la reducción del colesterol y la prevención de dislipemia (altos niveles de lípidos).
- Posee bajos niveles de grasa (menos de un 6%) y abundantes ácidos grasos insaturados, sobre todo omega-6 y omega-9. El 24% de su contenido es un tipo de hidratos de carbono que favorecen un índice glucémico más bajo que otros granos comúnmente consumidos, ayudando a equilibrar el nivel de glucosa en sangre y, de este modo, a prevenir la hiperglicemia, lo que está especialmente indicado para personas que padecen diabetes tipo 2.
Recetas veganas y gluten free
Un plus que nos ha enamorado es que en su página web tienen, además de la tienda online en la que se pueden comprar los quesos veganos artesanales y su filosofía de producción (que no es poco), una sección de recetas riquísimas con sus productos para que se puedan disfrutar más allá. Nuestra favorita es la de Gyozas de boniato y semicurado con pimentón.