Ocho mitos sobre los antioxidantes
Los antioxidantes nos protegen de las agresiones externas que provocan el fotoenvejecimiento, neutralizando los radicales libres que afectan a la piel a través del sol (entre otros factores). Descubre todo sobre ellos a través de ocho mitos sobre los antioxidantes que nos aclaran los expertos de Germinal.

Photo by Rachel Claire on Pexels.com
Por el mero hecho de vivir, las células de nuestro organismo van oxidándose cuando ‘respiran’. Sin embargo, existen algunas formas de ralentizar ese envejecimiento celular natural, a través de la alimentación o por vía tópica. Te contamos ocho mitos sobre los antioxidantes y su papel contra el envejecimiento celular, especialmente en verano.
Los antioxidantes evitan el daño cutáneo porque nos protegen de las agresiones externas que aparecen a través de los radicales libres del sol, la contaminación, el humo del tabaco o los procesos metabólicos que producen el daño celular. Los antioxidantes, además, son capaces de unificar el tono de la piel y aportarle luminosidad, disminuyendo la hiperpigmentación y evitando la aparición de las temidas manchas, especialmente en esta época del año en la que nos exponemos más al sol.

A pesar de que los efectos beneficiosos de los antioxidantes están más que demostrados, existen gran cantidad de falsas creencias que los expertos de la firma cosmética Germinal nos ayudan a aclarar.
1- La vitamina C, potente antioxidante, sólo está en algunas frutas
Efectivamente, la vitamina C es uno de los antioxidantes más potentes que existen, y la naranja es la fruta más representativa. Sin embargo, existen otros alimentos que poseen mayor cantidad de vitamina C, como por ejemplo el brócoli, las espinacas, las fresas, los kiwis, el pimiento rojo, la piña, o cierto tipo de algas.
Desde Germinal nos cuentan que hay una fruta australiana bastante desconocida en España que puede contener hasta 100 veces más vitamina C que la naranja, y 5 veces más que los arándanos. El nombre de este fruto es ‘ciruela de Kakadu’, ¡no la perdamos de vista!
2- La vitamina C tiene dificultades para penetrar en la piel
La vitamina C es hidrosoluble, lo cual significa que sus cantidades sobrantes se eliminan a través de la orina. Por esta característica, y en lo que respecta a la cosmética, se utilizan vehículos como los aceites, los derivados de las sales o la encapsulación para ‘retenerla’ y hacer que llegue donde debe llegar sin ‘escaparse’.
3- Los antioxidantes no están indicados para las pieles sensibles
Esta afirmación, ampliamente extendida entre la población en general, no es cierta. Algunos cosméticos consiguen mantener los antioxidantes estables, en concentraciones óptimas para que puedan ser asimilados d manera segura por cualquier tipo de piel.

Se trata, además, de la mejor forma de frenar en envejecimiento cutáneo, siempre y cuando estén combinados con otros componentes que interfieren positivamente en las células.
4- Las vitaminas pierden su efectividad cuando entran en contacto con el aire
En absoluto. Para muestra, la certeza científica de que el zumo de naranja se conserva en condiciones óptimas al cabo de unas horas d haber sido exprimido. Por lo que respecta a un producto cosmético con antioxidantes, sucede lo mismo. Aunque observemos que, en contacto con el aire, modificada ligeramente su color, se puede seguir utilizando con todas las garantías.
5- No conviene mezclar las distintas sustancias antioxidantes
Depende del tipo de antioxidante y sus compatibilidades. Sin ir más lejos, desde Germinal explican que después de sus minuciosas investigaciones, han conseguido incluir cuatro ultra-antioxidantes en su formulación. En concreto, se trata del extracto de ciruela de kakadú (disminuye las arrugas), extractos de algas (ricos en vitamina B12 y vitamina C), vitamina E (protege las membranas celulares del ataque de los radicales libres) y redotioxil (disminuye las manchas).

Existen en el mercado infinidad de productos que luchan contra la oxidación celular. Germinal ha creado, además, uno que añade efecto lifting progresivo: sérum antioxidante, en versión día y noche. Este producto está indicado para pieles a partir de los 35 años, y corrige manchas y arrugas a la vez que aporta luminosidad. Para el sérum de día añade SPF 30 y escudo antipolución, por lo que no será necesario que añadas protección solar extra.
6- Los antioxidantes pueden hiperpigmentar la piel
Al contrario. No sólo no producen hiperpigmentación, sino que los antioxidantes, en una concentración entre el 5 y el 15% tienen el efecto opuesto: despigmentan el cutis, consiguiendo unificar el tono e iluminar la piel.
Eso sí, hay que tener la precaución de aplicarlos siempre después d ella limpieza, puesto que conviene que sea lo primero que toca nuestra piel. Si seguimos adecuadamente esta rutina, estaremos protegiendo nuestro cutis del daño ambiental externo que provoca el envejecimiento prematuro de nuestras células.
7- Sólo se usan por el día
Los antioxidantes se utilizan durante el día, pero conviene que repitamos la operación por la noche con el objeto de completar y potenciar sus beneficios, puesto que tienen un efecto acumulativo.
Aunque sí es cierto que el daño oxidativo del que hablábamos al comienzo se produce durante el día, en gran parte por los efectos nocivos del abuso del sol, es necesario utilizarlos durante el descanso nocturno para provocar un efecto reparador de todos los daños acumulados.
8- Mejor no usar antioxidantes en verano
Falso. No sólo se pueden usar en verano, sino que está más que indicado hacerlo. La razón que esgrimen los expertos es que, en verano, el sol produce gran cantidad de radicales libres, que a su vez desembocan en el temido estrés oxidativo.

Eso sí, hay que tomar siempre la precaución de aplicar cremas con protección solar elevada a continuación del antioxidante. Las cremas con antioxidantes, junto con protectores solares, forman la pareja perfecta para poder presumir de una piel sana todo el año, y especialmente en verano.
Más información: