El paraíso del slow travel está en Granada

Paradigma del slow travel, el Royal Hideaway La Bobadilla (Granada) lo tiene todo para reconectarnos con nosotros mismos. Bosques de olivos, encinas centenarias, actividades organizadas en plena naturaleza, piscinas climatizadas, y una gastronomía con Estrella Michelin que merece la pena probar. Un hotel-experiencia convertido en destino en sí mismo.

Bobadilla, piscina, terraza, jardin, palmera,

Perfectamente integrado en un paraje idílico que ocupa 350 hectáreas de la sierra de Loja (Granada), el hotel La Bobadilla nos ofrece el paradigma del slow travel. Un hotel-destino de cinco estrellas, sostenible, perfecto para desconectar del estrés y devolvernos la calma.

Slow Travel: Tendencia en auge que promueve los viajes conscientes, reposados, en los que vivir la experiencia y empaparse del entorno, más allá de amontonar fotos y excursiones exprés “a granel”. Justo, eso es lo que ofrece el 5 estrellas GL La Bobadilla Royal Hideaway. Desconectar para reconectar.

El hotel tiene 72 habitaciones y todas son diferentes…¡únicas! Suelos empedrados, maderas nobles y baños de mármol con vistas al campo.

Empezando por ahí, podemos hacernos una idea de que La Bobadilla no es un hotel cualquiera. Situado en plena Sierra de Loja, Granada, este complejo de 350 hectáreas es un destino en sí mismo. Sus múltiples propuestas se fundamentan en el ritmo lento, y nos invitan a desconectar del bullicio y el estrés para adentrarnos en toda una experiencia interior.

En este paraje natural en el que nos despierta el canto de los pájaros, podemos disfrutar desde baños de bosque hasta catas de aceite, pasando por actividades más adrenalínicas como un trayecto en buggie, o una ruta en bicicleta por el maravilloso entorno que le ha valido a La Bobadilla el calificativo de ‘uno de los mejores hoteles de España’.

Un hotel, que no lo parece

Nada tiene que ver La Bobadilla con un hotel al uso. Mientras te aproximas a las casas que forman una especie de pueblo andaluz típico en miniatura, lo primero que llama la atención es la inmensidad del entorno. En el camino, encontramos un proyecto de vides con las que tienen previsto crear su propio vino, por ejemplo. Nos acompañan en la entrada a la finca centenares de olivos y kilómetros de naturaleza salvaje estratégicamente cuidada. Pero para no hablar de proyectos en ciernes, hablemos de lo que sí podemos disfrutar ya, que es mucho.

La recepción de La Bobadilla, paradigma del slow travel.
El lobby del hotel La Bobadilla Royal Hideaway, en la Sierra de Loja (Granada), recuerda a La Mezquita de Códoba.

La Bobadilla está en la Sierra de Loja, en un paraje natural que pertenece a la provincia de Granada, pero que linda con la de Málaga. Se trata de un enclave exclusivo para llevar a cabo el slow travel, accesible tanto desde Sevilla, como Córdoba o el aeropuerto de Málaga.

Cuando llegamos al hotel, perfectamente integrado en el paisaje, se respira la calma. Su efecto ‘sedante’ es inmediato. Los espacios que componen el complejo hotelero están cuidadosamente diferenciados para que nada interfiera en la paz que el viajero va buscando. Todo encaja a la perfección para que los días de descanso multipliquen sus efectos por diez.

Patio central del complejo hotelero de la sierra de Loja, Granada.
El patio central del complejo, con la torre de La Capilla a la izquierda.

Un patio central de estilo andaluz nos recibe en el exterior del edificio principal, junto a una capilla construída en 1985 de la que después hablaremos.

Especialmente agradable es el aroma de azahar que desprenden los naranjos del lugar. Cuando entramos en el lobby, por un momento nos transportamos con la memoria a La Mezquita de Córdoba. De hecho, el arquitecto de La Bobadilla, Jesús del Valle, quiso hacer un guiño a esta ciudad andaluza y el resultado sobrecoge en el sentido más acogedor de la palabra. Es poner un pie en la recepción, y comienza la magia.

Cuando el lujo es sostenible

Desde todos los rincones de La Bobadilla se divisa la inmensidad del paraíso natural que lo envuelve. En este paradigma del slow travel se suceden los bosques de olivos, las encinas centenarias, robles, almendros y manantiales…

La energía que utilizan las instalaciones del hotel busca de manera especialmente intensa la sostenibilidad. Gracias a ello, por ejemplo, La Bobadilla ha reducido a la mitad su consumo energético al haber instalado una gran caldera de biomasa.

Picnic en el campo, un ejemplo de las actividades slow travel que pueden hacerse en el hotel.
Los alrededores de La Bobadilla invitan a la calma.

El origen del viajero que desembarca en este hotel de arquitectura mudéjar es, en un 85%, internacional (sobre todo británico). Sin embargo, cada vez más, el huésped nacional busca el descanso real (slow travel) en el oasis que significa La Bobadilla. En gran parte, el viajero que lo descubre… ¡repite!

Todas las habitaciones de este hotel de la sierra de Granada tienen tamaño King size.
Las 72 habitaciones de La Bobadilla son diferentes entre sí, y todas ellas cuentan con cama ‘king size’.

Por lo que respecta a las habitaciones, todas ellas con diferente decoración, cuentan con camas ‘king size’ y sábanas de algodón de 300 hilos. Dos detalles de las decenas de ellos que hacen de La Bobadilla un refugio de lujo sostenible y confortable.

La Bobadilla: un destino slow travel en sí mismo

El hotel está situado en plena naturaleza. El viajero que decide pasar allí sus días de vacaciones lo hace a sabiendas de que lo que desea es permanecer en ese entorno para empaparse del relax natural que regala. La Bobadilla no es un lugar de paso, ni un establecimiento en el que pasar la noche cuando visitamos la ciudad de Granada,. Se trata de un destino en sí mismo.

El entorno de la sierra de Loja, Granada, invita a sumarse al movimiento slow travel.
La Sierra de Loja pertenece a la provincia de Granada, aunque el hotel linda con Málaga.

¿Y qué ofrece al huésped, más allá de un entorno natural único? Multitud de posibilidades guiadas por personal experto. Unas, tienen por objeto fortalecer el cuerpo y el espíritu. Es el caso del Qi Gong (ejercicios de búsqueda del equilibrio interior a través de la respiración y la concentración). También se puede practicar Nordic Walking a través de los caminos preparados para ello. O darse Baños de Bosque, práctica japonesa de disfrute consciente de la naturaleza que ayuda a reducir significativamente el estrés. También, hay pistas de pádel, tenis y baloncesto, y multitud de ofertas para practicar deporte al aire libre, así como paseos a caballo.

Los más aventureros pueden disfrutar de rutas en bicicleta por la sierra o poner a prueba su destreza al conducir con una excursión en buggie. Lo hemos probado y es una gozada, divertidísimo.

Muy cerca de La Bobadilla, se ofrece la posibilidad de visitar la piscifactoría de caviar Riofrío, única con certificación ecológica de toda España. Una excursión muy interesante en la que podemos ver a los esturiones y su curiosa forma de vida, con degustación de caviar incluida.

La zona de piscinas de La Bobadilla, en Granada.
Las piscinas exteriores de La Bobadilla, con amplias zonas verdes.

Volviendo al hotel, las instalaciones cuentan con una piscina exterior de dos vasos, uno de ellos climatizado en abril y octubre. La superficie total que ocupa es de 1.000 metros cuadrados.

En la zona de piscinas se ofrece al huésped el servicio VIP de cuatro camas balinesas, una de las cuales incluye bañera de hidromasaje privada. demás, Spa & Wellness con tratamientos relajantes en cabina para completar la experiencia de desconexión. En ellos, el aceite de oliva de sus propios olivos ocupa un lugar preferente.

La gastronomía, con Estrella Michelin incluida

La gastronomía ocupa un lugar privilegiado entre las prioridades de La Bobadilla. Un entorno privilegiado, un remanso de paz, actividades monitorizaras para disfrutar de la naturaleza… y tres restaurantes de calidad entre los que se incluye uno con Estrella Michelin.

El primero de ellos es La Finca. El chef Pablo González y su equipo consiguieron en noviembre de 2022 la primera Estrella Michelin para el restaurante, que se ha convertido en la primera y única de toda la provincia de Granada.

La experiencia que nos propone el restaurante La Finca es muy especial, diferente, y recoge la esencia de las provincias con las que linda el hotel: Granada y Málaga. Dos menús, uno corto y otro largo, que comienzan (ambos) en La Capilla. Se trata de un edificio no consagrado que se inauguró en 1985 y que alberga el órgano más grande de Europa (1556 tubos) en manos privadas.

Sala La Capilla, un lugar para disfrutar de la gastronomía y el slow travel
En La Capilla, donde comienza la experiencia gastronómica Estrella Michelin, se organizan también eventos de forma puntual.

La primera fase de la experiencia gastronómica por excelencia comienza en este lugar con encanto. En La Capilla se degustan seis entrantes, maridados con vinos de la tierra. A continuación, el comensal pasa al edificio de La Finca, donde el festival de los sentidos se pone en marcha en un viaje gastronómico que hay que experimentar. Una maravilla de cocina de autor y proximidad, maridada con vinos locales, nacionales e internacionales.

El menú corto ‘Cercanía’ cuesta 130 € sin maridaje (70 € aparte). El largo, ‘Entre dos tierras’, 165 € sin maridaje, al que podemos añadir los 95 € de los vinos que nos ofrece el sumiller.

El segundo restaurante del hotel es El Cortijo, de cocina local arraigada en Andalucía a base de recetas originales reinterpretaras con muy buen gusto. Su bodega ofrece pinceladas de viñedos de la tierra. En El Cortijo hay dos opciones dependiendo de la temporada y la climatología: el comedor interior de dos alturas o una amplia terraza con vistas a la sierra.

Para finalizar con la oferta gastronómica de La Bobadilla, en julio y agosto, abre sus puertas El Mirador, un espacio acristalado en la zona de las piscinas, que ofrece platos más sencillos de cocina mediterránea a base de arroces, pescados y verduras, en un entorno con 10.000 metros cuadrados de zonas verdes y ambiente relajado.

Más información: https://www.barcelo.com/es-es/la-bobadilla-a-royal-hideaway-hotel/

Deja un comentario