Twelve Beauty, la marca española que triunfa
Entre las adeptas a Twelve Beauty, marca española de cosmética natural, están celebrities mundialmente conocidas como Emma Watson. La actriz recomendó el tratamiento labial de Pedro Catalá en una entrevista y la firma se hizo viral en medio mundo. ¿Nos acompañas a descubrirla, de la mano de su creador?

Entrevistamos al alma mater de la marca cosmética española Twelve Beauty, el farmacéutico y cosmetólogo alicantino Pedro Catalá, que nos contagia su pasión por los productos naturales ‘cocinados’ a fuego lento. El poder de doce plantas excepcionales y una rutina beauty básica (pero certera y segura) marcan la diferencia de esta marca española que conquista el mundo.
Desde el primer momento en que nos colocamos frente al creador de Twelve Beauty, la marca española que triunfa, su cercanía y su profundo conocimiento de la botánica aplicada a la cosmética nos engancha. Queremos saberlo todo de la marca, de su pasión por la botánica, de su compromiso con los pacientes oncológicos que sufrían problemas de la piel en la clínica londinense en la que trabajó tantos años… El cosmetólogo Pedro Catalá nos habla de su marca (que tiene 24 productos y planea nuevos lanzamientos), y de lo importante que ha sido para crecer con ella viajar por el mundo.
Twelve Beauty: los doce ingredientes naturales que la piel necesita
El nombre de la marca española Twelve Beauty hace referencia a los 12 ingredientes naturales (extracto de artemisia blanca, flor de malva, manteca de karité, escualano, ácido hialurónico…) que el cosmetólogo Pedro Catalá, tras cinco años de investigación, identificó como los básicos para un cuidado correcto de la piel.

Pedro, descubriste esos 12 ingredientes esenciales, pero después habrás identificado muchos más. ¿Qué hacemos con el nombre (‘Twelve…’) de tu marca?
Jajajaj… Es cierto, la investigación nunca para. Cuando yo empecé a formular, en el año 2000, la lista de ingredientes naturales disponibles era muy pequeña. Había muchos aceites vegetales que venían conservados con antioxidantes de síntesis que yo no condeno, pero que, por coherencia, no comparto. Yo necesitaba que fueran 100% naturales.
La tarea del formulador es distinguir lo que vale la pena de lo que no. No hay que dejarse cegar por un ingrediente de una isla remota del Pacífico que hasta esta mañana no sabías ni que existía en el mapa, y que a lo mejor no es útil. Yo me inclino por los activos funcionales tradicionales.
Tu marca, Twelve Beauty es cosmética natural. ¿Hasta qué punto ‘lo natural’ es eficaz?
Entiendo la cosmética natural moderna como algo eficaz (porque la gente quiere resultados inmediatos), pero al mismo tiempo seguro. No hay excusas, por muy natural que sea tu cosmética y muy artesanal, que no cumplas con los estándares de calidad/seguridad. No hay que precipitarse con los lanzamientos.
A mí me encanta tomarme mi tiempo y estudiar las fórmulas durante meses, incluso años, para averiguar cómo son de estables al tiempo, cómo interaccionan con la piel, etc…

Puesto que Tragourmet es una revista para espíritus aventureros y almas viajeras, ¿de qué te ha servido a ti viajar por todo el mundo?
Como formulador, es mi obligación salir de la zona de confort y viajar por todo el mundo en busca de plantas efectivas. Cuando se creó la marca, yo me sentí responsable moralmente de comunicar todo lo que he aprendido durante años en el Jardín Botánico, durante mi máster y doctorado en Siena… Viajar es fundamental. Siempre.
Recuerdo una excursión botánica que hicimos en 2005 por el norte de Brasil. El profesor de la Universidad que lo organizaba, me dijo: ‘Mira, este aceite de la palmera Patagua es el secreto mejor guardado de la cosmética brasileña’. Yo pensé entonces que había descubierto algo muy grande y que me iba a hacer famoso con ello.
Cuando lo analicé en mi laboratorio descubrí que el aceite de Patagua desde el punto de vista químico era idéntico al aceite de oliva. Viajar también sirve para eso, para no creer que todo lo que hay fuera de nuestras fronteras es mejor necesariamente.
La India, por ejemplo, es un país fantástico, su tradición milenaria de Ayurveda es enorme… allí vi plantas increíbles que ellos siguen utilizando de manera tradicional. También recuerdo un viaje a Venezuela a finales de los 90, que desde el punto de vista botánico fue increíble, con descubrimiento de plantas con un montón de propiedades; en Costa Rica sigue habiendo mucha tradición de fitoterapia…
¿Haces algún tipo de colaboración con marcas de otros países?
Colaboro con un par de marcas en Corea, y cuando voy allí me presentan ‘Extracto de lágrimas de Dragón’ y cuando llego aquí digo “anda, si esto es como nuestro aloe, o nuestra alfalfa”. Es por esto que te digo que la misión del formulador es saber distinguir lo que vale la pena, y no escuchar cantos de sirena.
Como las grandes obras, la marca española Twelve Beauty ha triunfado sin proponérselo
Pedro Catalá, ya en segundo año de la carrera de Farmacia, se enamoró de la asignatura de Botánica. Dejó a un lado la Química Orgánica y la Inorgánica y se metió de lleno en el estudio de las plantas, que le abrieron un mundo nuevo.

Para poder costearse sus estudios, Catalá se puso a trabajar en la farmacia de una clínica privada de Londres muy prestigiosa. Allí se dio cuenta que muchos pacientes, en especial los oncológicos, tenían la piel dolorida por los tratamientos. Y buscó solución.
¿Cómo se te ocurrió poner en marcha tu propia firma cosmética? ¿Cuáles fueron los cimientos de tu proyecto?
La verdad es que fue un poco empujado por las circunstancias. Al ver que los pacientes oncológicos de la clínica en la que trabajaba sufrían serios problemas de piel, creé un bálsamo que la calmara. A los pacientes les gustó tanto, que fueron ellos mismos quienes me animaron a crear más productos y mi propia marca.
Tu apuesta es básica y eficaz. ¿En qué consiste la rutina de cuidado de la piel que propones?
No hacen falta un montón de productos para cuidar la piel, al revés. Si los utilizamos en exceso puede producirse una sobremaceración de la piel. Poner más productos o más cantidad de producto puede ser perjudicial.
Lo más importante diría que es la limpieza. De nada te sirve gastarte un dineral en cosméticos si previamente no has limpiado adecuadamente tu piel para eliminar los restos de polución,. de maquillaje, el sebo oxidado y las impurezas generadas durante el día.
La limpieza es una agresión para la piel, por lo que las fórmulas deben ser respetuosas con el ph. Esto es fundamental. Y utilizar después un tónico para calmar está genial.

El segundo paso es la hidratación para recuperar la elasticidad. Yo prefiero evitar los ácidos en la piel. Y no hay que olvidar el cuidado del contorno de ojos.
Twelve Beauty: La marca española favorita de Emma Watson y otras celebrities
Desde que la actriz Emma Watson comentara durante una entrevista que había probado el Hyaluroil Lis Treatment de Twelve Beauty, la marca se hizo viral. Y fue de una manera completamente natural y orgánica, como explica Pedro.
“Muchas celebridades de manera espontánea y altruista han querido dar voz al proyecto y eso a mí me ha hecho muy feliz. También influyó que yo estaba en el lugar adecuado, Londres, y en una clínica de mucho prestigio. Estaba expuesto a mucha gente. El boca a boca fue maravilloso, sobre todo entre las grandes maquilladoras que trabajaban con actrices y modelos, que me pedían consejo. Trabajo en muchas series de Netflix, en The Crown…”.
¿Cuáles son los retos de la cosmética natural?
Cada año dependemos muchísimo del clima. La degradación de los ingredientes naturales también es un problema a tener en cuenta. Aún así, yo siempre he querido mantener la naturalidad en mi discurso, ir con la verdad.
Las mujeres españolas, las que mejor se cuidan la piel
Puesto que el creador de la firma española Twelve Beauty ha viajado por todo el mundo, le hemos querido poner en un aprieto.
Pedro, ¿en qué país se cuidan mejor la piel las mujeres?
Pues yo voy a decir que las españolas, porque ha cambiado mucho. La gente aquí sabe cuidarse mejor, está muy bien informada, minimizan el uso de productos, están concienciadas de la limpieza… En España hay marcas que lo están haciendo fenomenal.

Es muy importante ver y viajar, y observar lo que hacen los demás. En Corea, por ejemplo, un granito es el fin del mundo. Las rutinas que hacen ellas no son válidas en España porque la estructura y tipo de piel son diferentes a las nuestras.
En Italia hay un espíritu empresarial increíble y me encanta ir de compras a pequeños laboratorios porque son muy creativos. Pero la mujer italiana es muy de capas y capas y capas. Las limpiezas no las hacen bien, son muy agresivas.
En Estados Unidos, por otra parte, son muy partidarias de los peelings. Yo no lo veo, porque exfolian en exceso y se cargan las capas de células que actúan como barrera protectora.
Una pregunta práctica: Si vamos a salir de viaje, ¿qué metemos en la maleta para nuestra piel?
Una crema limpiadora, una hidratante con protección solar siempre, los 365 días del año, y un contorno de ojos para proteger la piel de esta zona que está más vascularizada. Si queremos añadir el cuarto producto, un sérum repleto de sustancias activas para combatir la flacidez o tratar manchas.
Si yo no conozco Twelve Beauty… ¿por qué producto me recomendarías que empiece a conoceros?
Por el limpiador Purifying Cleansing Beauty Cream, un producto que nunca ha cambiado. La fórmula salió en 2012, y resume muy bien de lo que va la línea. Deja la piel muy suave, muy hidratada y es muy respetuoso.
¿Qué nos traerá de nuevo Twelve Beauty este año?
Si todo va bien, éste va a ser un año de muchos lanzamientos. Un poco por petición popular (porque nosotros escuchamos mucho a nuestros clientes) lo próximo va a ser un perfume de ambiente 100% natural, nada de fragancias sintéticas.
Más información: https://www.twelvebeauty.es/12-ingredientes/