El lugar en el que el incienso se mezcla con el olor a almendra garrapiñada

07:30 am. El incienso se mezcla con el dulce olor a almendras garrapiñadas, apenas amanece y la Avenida de las Tres Cruces está atestada de gente desayunando las tradicionales ‘sopas de ajo’. Ya han pasado 35 minutos, los costaleros se esconden y los cofrades se visten con sus túnicas de percal negro para reanudar lo que es el momento álgido de la semana: estamos en Zamora y es Viernes Santo.
SEMANA SANTA ZAMORANA
Los que nos seguís en instagram ya sabéis que estamos retransmitiendo la Semana Santa en una de las ciudades de España donde se vive con más fervor. Declarada de Interés Turístico Internacional en 1985 esta fiesta zamorana es una joya aún no descubierta por muchos (seguramente porque la ciudad en sí tampoco es muy popular dentro de España). Desde el 6 hasta el 16 de abril Zamora coge un color increíble, todos los jóvenes que se han visto obligados a salir para estudiar o trabajar fuera vuelven para disfrutar de esta fiesta religiosa que se vive con devoción.

Nosotros la visitamos en estas fechas todos los años por lo que os recomendamos el destino 100%, ¿por qué? Por el ambiente festivo que hace que sea la mejor época del año para visitarla, por su tapeo rico y barato, por el buen precio del alojamiento a pesar de ser una semana se vacaciones.
LA COFRADÍA DE JESÚS NAZARENO
Si os decidís por ir a Zamora en Semana Santa lo suyo es que veáis las más procesiones que podáis, pero puestos a elegir no os podéis perder La Cofradía de Jesús Nazareno, con la que iniciábamos este post. Tiene 12 pasos, sale a las 5.00 am. del viernes santo de la Plaza Mayor y recorre las calles hasta hacer un descanso a las 8.00 mañana en la Avenida de las Tres Curces, momento en que todos los cofrades y costaleros paran a comen sus sopas de ajo para después continuar hasta el Museo de Semana Santa donde finaliza alrededor de las 12.00 del mediodía.
Todos los pasos menos el último: el de la Virgen de la Soledad va directa a la Iglesia de San Juan, donde se esconde al son del himno a España, un momento épico que vienen a ver desde todo el mundo.


TAPEO
Después de este momento, aproximadamente sobre las 13:00, todas las personas se distribuyen en los bares colindantes para tomar el aperitivo. Os recomendamos que no os quedéis en los de la Plaza Mayor, sino que os desplacéis a la Calle de las Flores de San Torcuato para probar las bravas de El Caballero, los tiberios del Bambú, el pincho moruno (que si o que no, ya descubriréis que significa esto cuando estéis allí) de El Lobo y el chorizo a la brasa de El Abuelo.