Crítica The Assistant, mala presentación de un problema

The Assistant parte de la premisa de desvelar las cloacas del caso Harvey Weinstein. Sin embargo, cae en algún acierto y no pocos errores.

Ver entrada para suscribirse al boletín del sitio.

Crítica The Assistant

Uno de los últimos estrenos de Filmin nos da mucho que pensar. Aquí os dejo mi opinión sobre The Assistant

Crítica The Assistant.

Nueva York. Tiempo presente. Una calle de extrarradio. Un edificio de dos plantas. Un coche con chófer aparcado en la puerta. Una mujer sale del edificio, rodea el coche y entra. El coche arranca. Así comienza The Assistant, con un único plano frontal. Clásico de las indies que se ruedan en Nueva York.

La película narra un día en la oficina desde los ojos de la asistente más joven de un productor de éxito. Desde un estilo totalmente descriptivo, casi documental, vivimos el tedio laboral de la protagonista. Limpiar la oficina, hacer fotocopias y café, llevar cosas de un lado a otro, contestar al teléfono y ser ignorada por todo el mundo.

Crítica The Assistant
Foto: Filmin

Durante el día, Kitty Green, directora y protagonista, nos va mostrando el abuso, sutil en ocasiones, al que se enfrenta, no solo por parte de su jefe sino también de sus homólogos y cómo sus compañeros, además, sufren algún tipo de abuso.

A propósito de Harvey Weinstein

La película parte de la premisa de desvelar “las cloacas del caso de Harvey Weinstein”. Sin embargo, cae en algún acierto y no pocos errores. 

El caso de Harvey Weinstein fue muy sonado cuando salieron a la luz denuncias sobre los abusos que había cometido hacia muchas mujeres de la industria y marcó el inicio del movimiento #metoo.

Crítica The Assistant
Foto: Filmin

Pero Harvey Weinstein parece ser que no sólo ha sido un abusón con mujeres sino con todo hijo de vecino que pasaba por su oficina. Peter Biskind, en su libro Sexo, mentiras y Hollywood, desvela el horror que era tener relación con Miramax, la productora líder del cine independiente y con alta representación en los Óscar.

Harvey y su hermano comenzaron su carrera distribuyendo cintas de vídeo de cine europeo en EEUU hasta que decidieron crear su propio contenido. Harvey tenía un ojo increíble para fichar proyectos que ningún gran estudio se atrevería a producir y lanzó al estrellato a directores como Quentin Tarantino y Steven Soderbergh. Sin embargo, sus formas nunca fueron ortodoxas. Estafó a directores y guionistas, obligó a directores europeos a montar de nuevo sus películas si querían que él las distribuyera y, por supuesto, aprovechó su posición para engañar a jóvenes actrices. 

Además, como guinda del pastel, Harvey Weinstein era conocido por su temperamento violento en infinidad de ocasiones.

Un problema real

Hasta aquí, la película es un gran acierto. Con una apuesta narrativa muy minimalista y la firme propuesta de jamás mostrar al Harvey de la historia, se logra percibir la tensión y el miedo entre los trabajadores. 

Siempre que hablamos de Harvey Weinstein lo primero que nos viene a la cabeza es abuso sexual. Y es el tema que parece querer vender la película. Sin embargo, y es un acierto, se le escapa sacar a la luz un problema laboral universal muy difícil de paliar. El abuso laboral en industrias como la del cine está a la orden del día. Son industrias muy cotizadas donde gente con y sin talento se muere por entrar, donde hay amiguismos y muchos egos. Se considera normal tratar mal a las personas de puestos inferiores ya que estas aguantarán todo con tal de medrar. La idea del triunfo es muy peligrosa pues todo el mundo tiene un precio y los de arriba lo saben.

Nuestra protagonista está obligada por su Harvey a llegar a la oficina la primera e irse la última y, como extra, a encargarse de esposa, hijos y lavandería, aparte de su trabajo habitual. 

El tiro por la culata: crítica The Assistant

Hasta aquí, todo parece una película interesante y crítica, The Assistant sin embargo tiene un giro argumental que lleva a la protagonista a rebelarse y supone, en mi opinión, un fracaso absoluto. Para hacerlo una cuestión de género, la protagonista no sólo es retratada como frágil, callada y visiblemente desmotivada sino que adquiere un rol de servidumbre autoadjudicado incluso hacia sus compañeros, asistentes también. Se le representa como a una víctima de las circunstancias y la propuesta narrativa es que no puede hacer nada al respecto.

Crítica The Assistant
Foto: Filmin

Representar a las mujeres como víctimas necesitadas de la ayuda de otros para labrar su destino es, desde mi punto de vista, un paso atrás. Y es esto lo que hace que la película deje de ser interesante. Demuestra que su creadora no ha entendido muy bien de qué va el empoderamiento. Las razones y las herramientas de las que dota a su protagonista tienen más que ver con el sufrimiento de la clase blanca privilegiada americana (que tan bien está retratado en el personaje de Piper Chapman en Orange is the new black) que con el verdadero problema que sacó a la luz el movimiento #metoo. 

Crítica The Assistant


Deja un comentario