Ecomuseos o cómo conectar con el alma del patrimonio

Espacios que ponen de relieve las costumbres, las tradiciones y el paisaje a través de múltiples formas que conectan a los visitantes con el territorio.
por Paloma Rodera Martinez

¿Qué es un ecomuseo?
Le Creusot Montceau-Les-Mines fue el primer ecomuseo creado en los años setenta en Francia por Riviére. El concepto de los ecomuseos daba la vuelta a la idea de una institución concebida como un templo que conservaba algo sagrado y que solo generaba unidireccionaldiad para establecer una relación con el visitante.
Hoy el día los ecomuseos son proyectos creados por la participación de la sociedad que se proyectan como una puesta en valor del territorio en el que se sitúan. Se trata de espacios de encuentro con el visitante, de un modo de poner de relieve las costumbres, tradiciones, así como el paisaje, entendiendo éste de múltiples formas, desde el espacio sonoro, la riqueza ecológica y otros elementos de configuración del territorio.
La participación del tejido social
Los ecomuseos suelen tener un carácter industrial y aúnan la ecología con la etnología. Trata de fomentar la participación y una autogestión. Son, en realidad laboratorios de ideas, de encuentro y de participación entre los miembros de una determinada comunidad que ofrecen nuevas experiencias a los visitantes.
Es un modo de implicarnos directamente en la conservación del patrimonio y disfrutarlo de un modo que se acerca a una nueva sensibilidad que no sólo se relaciona con el valor estético o histórico, sino con lo social y lo antropológico. Esto ha ido despertando el interés por el patrimonio inmaterial que va más allá de los objetos, y nos deja disfrutar de los silbidos del pastoreo de Canarias, de los modos de amasar pan con cantos y ritmos de León o todo el patrimonio de nuestros parques nacionales que están dispersos por toda la geografía española.

Ecomuseos en España
En España, este concepto ha tenido mucho éxito en algunas zonas como en Cataluña donde podemos visitar el de los Valles de Áneu o el del Molí Petit. Pero también podemos encontrar otras propuestas como el Museo del agua en Cádiz o el Garinerar de Ampurias.
Los ecomuseos nos ayudan a entender la biodiversidad de España y todo su potencial. Existe esa participación del visitante que nos ayuda a entender modos ancestrales que nos conectan con nosotros mismos.
Estos son algunos ecomuseos que se pueden visitar en España:

- Ecomuseo del agua Molino de Benamahoma en Cádiz. Está situado en un antiguo molino en el río Majaceite y presenta los usos que se han hecho del agua desde la Prehistoria hasta nuestros días. Es perfecto para conocer el entorno rural de Cádiz y descansar unos días en familia. Se trata de descubrir la importancia del entorno ecológico en los ciclos del agua a través del Parque natural de la Sierra de Grazalema, así como la posibilidad de ver reproducciones de construcciones tradicionales de la zona. También se pueden ver algunas de las herramientas que se han utilizado desde hace siglos para la realización de harina y la obtención de aceite.
- Ecomuseo Casa de la Nieve de Moncalvillo. En un pinar dentro de las cumbres de Moncalvillo encontramos hielo. Desde el siglo XVI, cuando se construyeron cinco neveras, el hielo que generaban éstas servía para abastecer a toda la ciudad de Logroño. En el museo se nos presenta un recorrido por la historia tanto de la nieve como del hielo. Es un viaje perfecto para respirar tranquilidad en plena naturaleza.
- Ecomuseo de Bicorp. Este museo, situado en Valencia nos invita a conocer el arte rupestre y las cuevas de la zona que lo contienen, como son las pinturas del Barranco Moreno y las de La Cueva de la Araña. Así como conocer algunas de las tradiciones más arraigadas del territorio de la Comunidad valenciana. Es perfecto para disfrutar no solo de la naturaleza y la cultura, si no también de la gastronomía levantina.
Te puede interesar:
- Viajes veganos ¿por qué deberías conocerlos (y probarlos)?
- Lluvia de estrellas. Perseidas: los mejores lugares (de España) en los que disfrutar de la lluvia de estrellas.
- ¿Vacaciones en una isla privada? ¡Es posible desde 686€!
- Los 5 rincones secretos (que no te puedes perder) de Menorca.
- “Staycations”: viajes para apoyar la economía nacional.
1 pensamiento sobre “Ecomuseos o cómo conectar con el alma del patrimonio”